
Infografía Osteoporosis y fracturas osteoporóticas
La osteoporosis se define como un trastorno óseo sistémico progresivo caracterizado por una baja masa ósea y un deterioro de la microarquitectura del tejido óseo con el consiguiente aumento de la fragilidad ósea y la predisposición a sufrir fracturas.1
Epidemiología
- En el mundo, se produce una nueva fractura vertebral cada 22 segundos.2
- En España, la incidencia de fractura por osteoporosis está aumentando debido a una mayor esperanza de vida.3
- En España, se registra una incidencia aproximada de fractura de cadera de unos 300 casos por 100.000 habitantes/año, con una razón de 3-4:1 en mujeres frente a los hombres.4
- En 2010, 2,4 millones de españoles (1,9 millones de mujeres y 0,4 de varones) mayores de 50 años padecían osteoporosis. Como consecuencia de la cual se produjeron 204.000 nuevas fracturas y se gastaron 2.842 millones de euros (2,8% del gasto sanitario en España).3
- Para el año 2025, se estima un aumento de la incidencia de fracturas del 40% y un aumento de los costes del 30%.3
Consecuencias clínicas de la fractura vertebral4:
- Dolor de espalda
- Cifosis
- Pérdida de estatura
- Reducción de la percepción de la calida de vida
- Disminución de la esperanza de vida
La importancia del riesgo de nuevas fracturas:
La percepción de la calidad de vida se reduce a medida que aumenta el número de fracturas. Probablemente debido a diversas comorbilidades del paciente mayor, las fracturas vertebrales asocian, además, una disminución de la esperanza de vida que se ha estimado en unos 6 años.4
Factores de riesgo de osteoporosis y de fractura osteoporótica:
- Edad avanzada4
- Sexo femenino1
- Bajo índice corporal1
- Sedentarismo4
- Antecedentes personales de fractura4
- Antecedentes familiares de fractura4
- Menopausia precoz4
- Enfermedades que pueden producir osteopenia como la artritis reumatoide4
- Consumo de corticoides4
- Caídas4
- Baja densidad ósea medida por densitometría4
Fracturas osteoporóticas más frecuentes1:
- Fracturas vertebrales o de columna (más común)2
- Húmero proximal
- Cadera
- Radio distal
- Fémur proximal
Impacto en la vida de los pacientes
Las fracturas vertebrales conducen a una deformidad grave de la columna vertebral, dolor de espalda, pérdida de altura, inmovilidad, depresión, mayor cantidad de días de reposo, deterioro de la función pulmonar y muerte prematura.2
Las fracturas vertebrales clínicas aumentan ocho veces la mortalidad, lo cual es similar al aumento de la mortalidad observado en el caso de las fracturas de cadera.2
-
Referencias
1. Kanis JA, Cooper C, Rizzoli R, Reginster JY. European guidance for the diagnosis and management of osteoporosis in postmenopausal women. Osteoporos Int. 2019;30(1):3-44.
2. Bouxsein ML, Genant HK. Fracturas ver- tebrales. [Internet]. International Osteoporosis Foundation. 2010. [Citado 14 Sep 2020]. Disponible en: https://www.iofbonehealth.org/sites/default/files/PDFs/WOD%20Reports/2010_the_breaking_spine_es.pdf
3. Recomendaciones SER sobre osteoporosis. [Internet]. Sociedad Española de Reumatología (SER); 2018. [Citado 07 Sep 2020]. Disponible en: https://www.ser.es/wp-content/uploads/2018/03/Recomendaciones_OP_DEF.pdf
4. Etxebarria-Foronda I, Caeiro-Rey JR, Larrainzar-Garijo E, Vaquero-Cervino E, Roca-Ruiz L, Mesa-Ramos M, et al. Guía SECOT-GEIOS en osteoporosis y fractura por fragilidad. Actualización. Rev Esp Cir Ortop Traumatol. 2015;59(6):373-393.
5. Siris ES, Genant HK, Laster AJ, Chen P, Misurski DA, Krege JH. Enhanced prediction of fracture risk combining vertebral fracture status and BMD. Osteoporos Int. 2007;18(6):761–770.