
Curso online de formación en dolor neuropático periférico
Quiero acceder al curso
Información sobre el curso
El dolor neuropático es el que aparece tras una lesión o enfermedad que daña el sistema somatosensorial. Se produce por un funcionamiento anormal del sistema nervioso, que interpreta los estímulos de forma errónea. El dolor neuropático afecta al 7-10% de la población europea.
Debido a la importancia de esta patología, se hace necesario dirigir los esfuerzos a la formación continua de los profesionales de la salud que tratan este tipo de pacientes. Dentro de estos profesionales, cabe destacar al colectivo de la Enfermería. Los enfermeros colaboran en todo el proceso asistencial, desde la detección de la enfermedad hasta la resolución de la misma. De ahí la importancia de mejorar las competencias, habilidades y actitudes de estos profesionales.
Dirigido a:
El curso está orientado a los profesionales de la enfermería y profesionales sanitarios que traten con pacientes con dolor, en territorio español de la especialidad Enfermería.
Acreditación
Edición 2019-2020: acreditada con 1,5 créditos por el Consell Català de la Formació Mèdica Continuada y por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Todos aquellos alumnos que hayan realizado el curso y superado el examen, recibirán un diploma acreditativo que podrá descargarse de forma online.
Edición 2020-2021: pendiente de acreditación.
Prerrequisitos
Se recomienda haber superado el Curso online de formación en dolor para enfermería.
Calendario
Edición 2019-2020: desde el 16 de septiembre de 2019 hasta el 15 de septiembre de 2020.
Edición 2020-2021: desde el 2 de noviembre de 2020 hasta el 1 de noviembre de 2021.
Programa
Los temas de los que trata este curso se detallan a continuación:
Introducción
Fisiopatología del dolor neuropático periférico
Repercusión en la calidad de vida del paciente
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.