
Mi camino a la cirugía
01 de octubre de 2017 Última revisión: 05 de diciembre de 2018
Hay dos grandes tipos de intervenciones quirúrgicas:
Si su intervención es menor y mínimamente invasiva, lo más probable es que entre y salga del hospital o de la consulta el mismo día, sin necesidad de pasar la noche en el hospital; en este caso, usted será considerado como un paciente externo (cirugía ambulatoria).
Si por el contrario se le va a practicar una cirugía mayor e invasiva, necesitará pasar un tiempo en el hospital después de la intervención (paciente hospitalizado). Su médico le dirá cuánto tiempo permanecerá ingresado.
Antes de la intervención
Antes de la intervención tendrá una o varias consultas con su médico. Durante estas, hablarán de los detalles de la operación y de su salud. Además, le realizarán las pruebas preoperatorias como por ejemplo, análisis de sangre o escáneres. Una de estas consultas será la consulta de preanestesia.
Estas consultas pueden ser una oportunidad para afrontar la intervención con más tranquilidad, realizando las preguntas que le generen dudas. Para ello, piense antes en las preguntas y dudas que desee aclarar, de modo que salga de la consulta sintiéndose informado.
Después de la intervención
Es probable que tras la cirugía sienta molestias o dolor. Es lo que se conoce como “dolor postoperatorio” o “dolor agudo postoperatorio”, un dolor pasajero que normalmente acaba desapareciendo.
Hable con el personal sanitario sobre las distintas modalidades de administración de analgesia que tiene a su disposición, de manera que reciba tanto el mejor tratamiento como la vía de administración que mejor se adapte a sus necesidades:
- Analgesia controlada por el personal sanitario:
- Analgesia intravenosa, intramuscular o subcutánea: se inyecta en el torrente sanguíneo, los músculos o bajo el tejido graso.
- Analgesia epidural: se inyecta en la espalda (en el espacio que rodea la columna vertebral) y bloquea las terminaciones nerviosas.
- Analgesia oral: administración en forma de comprimidos.
- Analgesia controlada por el paciente (PCA):
Usted puede administrarse el analgésico cuando sienta dolor. Existen la PCA intravenosa, PCA epidural y PCA sublingual. Esta última permite que el paciente pueda controlar el alivio del dolor por vía sublingual mediante el uso de un dispositivo preprogramado.
La App mi Cirugía
La app "mi Cirugía" le ayudará a mantener informado a su equipo sanitario en lo relativo a la evolución de su dolor, ya que le permite registrar la intensidad de su dolor tras la operación.
La app “mi Cirugía” también le ayudará a establecer hitos y objetivos con su médico en relación a su recuperación y a llevar un seguimiento de dichas metas.
Para un mayor apoyo durante todo el proceso quirúrgico, descárguese la app, la cual le acompañará durante todo su camino a la cirugía.