
Curso - Actualización en el abordaje del dolor desde enfermería
Nº de expediente: 07-AFOC-06077.6/2022
Quiero acceder al curso
Presentación
La formación de los profesionales sanitarios de Enfermería se inicia con la educación pregrado y tiene que actualizarse y renovarse mediante la formación continuada (FC).
La formación continuada en Enfermería es crucial para la adecuada asistencia.La FC es la única vía para mantener la competencia profesional y garantizar su adaptación a nuevas situaciones, tecnología y conocimientos. Permite corregir insuficiencias formativas y favorece la utilización correcta de los servicios sanitarios.
En este curso profundizamos en el dolor crónico, un problema de salud pública que ocasiona un grave deterioro de la calidad de vida de los pacientes que lo sufren y de las personas que les rodean. Está a menudo infradiagnosticado e infratratado, hecho que tiene como consecuencia un gran coste para el sistema sanitario..
Objetivos
Contenidos
Módulo 1
Introducción al dolorMódulo 2
Competencias de enfermería en el dolor. Comunicación con el paciente y su familia
Módulo 3
Evaluación del dolor
Módulo 4
Clasificación del dolor
Módulo 5
Tratamiento no farmacológico
Módulo 6
Tratamiento farmacológico del dolor
Módulo 7
Abordaje del dolor en situaciones especiales
Módulo 8
Casos clínicos
Metodología
Acreditación
Este curso permanecerá abierto ininterrumpidamente desde el 15 de enero de 2023 al 14 de enero del 2024 a lo largo de 4 ediciones de 3 meses de duración cada una:
5a EDICIÓN: 15 de enero 2023 - 14 de abril de 2023
6a EDICIÓN: 15 de abril de 2023 - 14 de julio de 2023
7a EDICIÓN: 15 de julio de 2023 – 14 de octubre de 2023
8a EDICIÓN: 15 de octubre de 2023 - 14 de enero de 2024
Profesores
DIRECTOR DOCENTEProf. Dr. José María Blanco Rodríguez
Profesores
Manuela Monleón Just
Enfermera.
Centro de Salud Legazpi.
Dirección Asistencial Noroeste.
Gerencia Asistencial de Atención Primaria
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.