Curso - GADO, para el abordaje interdisciplinar del dolor oncológico
Curso online basado en la Guía para el abordaje interdisciplinar del dolor oncológico (GADO).

Información sobre el curso

El curso online GADO persigue los siguientes objetivos:

  • Valorar y clasificar correctamente el dolor oncológico, especialmente el componente neuropático.
  • Conocer el abordaje integral del dolor del paciente oncológico por las distintas especialidades implicadas en su abordaje desde oncólogos, oncólogos radioterápicos, unidad de dolor, especialistas en cuidados paliativos hasta Enfermería.
  • Diseñar tratamientos analgésicos acordes a la clasificación del dolor, según el tipo de paciente teniendo en cuenta siempre el equilibrio ideal entre eficacia y seguridad.
  • Profundizar en el conocimiento del manejo adecuado del dolor oncológico en pacientes con otras comorbilidades.

Dirigido a:

  • Médicos: Oncólogos, Oncólogos Radioterápicos, Unidades de Dolor, especialistas en Cuidados Paliativos, internistas, médicos de Atención Primaria.
  • Enfermería

Calendario y acreditaciones

1ª Edición: desde el 20 de septiembre de 2017 hasta el 20 de marzo de 2018.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07-AFOC-04683.1/2017, ha otorgado 9,3 créditos. Aquellos alumnos que hayan aprobado esta edición del curso, pueden obtener sus diplomas en la página web.

2ª Edición: desde el 3 de mayo de 2018 hasta el 31 de octubre de 2018.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07/341823.9/18, ha otorgado 9,3 créditos.

3ª Edición: desde el 1 de noviembre de 2018 hasta el 30 de abril de 2019.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07/341823.9/18, ha otorgado 9,3 créditos.

4ª Edición: desde el 1 de mayo de 2019 hasta el 31 de octubre de 2019.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07/249461.9/19, ha otorgado 9,3 créditos. Los alumnos que hayan aprobado esta edición, podrán obtener su diploma cuando la edición haya terminado.

5ª Edición: desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 30 de abril de 2020.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07/249461.9/19, ha otorgado 9,3 créditos. Los alumnos que hayan aprobado esta edición, podrán obtener su diploma cuando la edición haya terminado.

6ª Edición: desde el 30 de mayo de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2020.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07/583588.9/20, ha otorgado 11,3 créditos. Los alumnos que hayan aprobado esta edición, podrán obtener su diploma cuando la edición haya terminado.

7ª Edición: desde el 19 de enero de 2021 hasta el 19 de julio de 2021.

La Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, expediente 07/583588.9/20, ha otorgado 11,3 créditos. Los alumnos que hayan aprobado esta edición, podrán obtener su diploma cuando la edición haya terminado.

Programa

El curso está estructurado en cuatro módulos de teoría que será complementada con una parte práctica basada en casos clínicos próximamente.

  • Módulo 1. Epidemiología y Evaluación del Dolor Oncológico.
  • Módulo 2. Tipos de Dolor Oncológico.
  • Módulo 3. Tratamiento del Dolor Oncológico.
  • Módulo 4. Situaciones especiales.
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Media:

Contacte con nosotros:

Tel: 91 301 78 00

Email: info@dolor.com

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.