Aromaterapia en el alivio del dolor

06 de abril de 2016 Última revisión: 01 de septiembre de 2017

En términos generales, se llama aromaterapia al uso de aceites esenciales a través de su aplicación cutánea o a través de las vías respiratorias, indiferentemente a su supuesto efecto a través del olfato. Se ha de asumir siempre su condición de tratamiento complementario a otras terapias y no utilizarlo como una solución alternativa, sino simplemente como una ayuda para aliviar puntualmente ciertos tipos de dolor. Se ha utilizado aromaterapia en casos de dolor muscular, dolor neuropático, dolores oncológicos y dolores postoperatorios.

Tradicionalmente, se ha asociado de forma intuitiva el mal olor con la enfermedad, de manera que se ha creído en la eficacia de aromas, perfumes e incienso para prevenir la expansión y el contagio de las infecciones. Los aceites esenciales de diferentes plantas han sido usados para propósitos terapéuticos desde hace siglos.

En aromaterapia, los aceites vegetales permiten diluir los aceites esenciales, que podrían causar quemaduras u otros daños a la piel si se aplicasen concentrados. Esta dilución también ayuda a la absorción cutánea de los aceites esenciales. Para ser aplicados sobre la piel, se mezclan pocas gotas de aceite esencial en aceite base. La característica principal de los aceites base es que no cambian el aroma del aceite esencial. Algunos aceites base adecuados son: almendras, cacahuete, coco y aguacate.

Los aceites esenciales pueden utilizarse de varias maneras. Una de ellas es añadiéndolos a una cantidad de agua caliente, así el vapor del agua mezclado con las esencias se absorbe a través de los pulmones. Mientras algunos aceites pueden ser extremadamente efectivos para proveer alivio localizado, otros trabajan muy profundamente ayudando a eliminar toxinas y a reducir la inflamación.

La aromaterapia se utiliza mucho para paliar los efectos de los malos hábitos posturales. Una postura incorrecta puede producir dolor crónico, especialmente en los hombros y la espalda. Según Shirley y Len Price, autoras del libro "Aromaterapia para Profesionales de la Salud": La mayoría de las personas que sufren de dolor se vuelven ansiosos con las posibles implicaciones y esto conduce a una tensión muscular y la tensión muscular aumenta el dolor y aumenta la respuesta emocional y así sucesivamente, cada una perpetuándose en la otra en un círculo vicioso que puede volverse un proceso en espiral.

El dolor muscular suele ser causado debido a la acumulación de toxinas y ácido úrico dentro del tejido muscular. Los aceites esenciales penetran profundamente para ayudar a eliminar la formación de toxinas y a prevenir la acumulación de ácido úrico.

Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Media:

Contacte con nosotros:

Tel: 91 301 78 00

Email: info@dolor.com

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.