
Hola, me llamo EVA. ¿Cómo está tu dolor hoy?
Tu elección corresponde con un no dolor.
Tu elección corresponde con un dolor muy leve.
Tu elección corresponde con un dolor leve.
Tu elección corresponde con un dolor moderado.
Tu elección corresponde con un dolor intenso.
Tu elección corresponde con un dolor muy intenso.
Tu dolor es personal.
Tu dolor es único.
Tu historia es diferente.
En 2020, la IASP propuso una nueva definición de dolor: “El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial”.
Las siguientes consideraciones fueron tomadas en cuenta para la nueva definición:
- El dolor es una experiencia personal influenciada en diferentes grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
- El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede ser inferido solamente por la actividad de las neuronas sensoriales.
- Las personas aprenden el concepto de dolor a través de las experiencias de vida.
- Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, ésta debe ser respetada.
- Aunque el dolor usualmente cumple una función adaptativa, puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico.
- Una de las maneras para expresar dolor es por la descripción verbal; la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad deque un humano o animal experimente dolor.
