Nueva definición de dolor según la IASP

01 de septiembre de 2020

En 1979, la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP, por sus siglas en inglés) definió el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con un daño tisular real o potencial, o descrita en términos de dicho daño.

En 2020, la IASP propuso una nueva definición: El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con daño tisular real o potencial.

Las siguientes consideraciones fueron tomadas en cuenta para la nueva definición:

  • El dolor es una experiencia personal influenciada en diferentes grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
  • El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede ser inferido solamente por la actividad de las neuronas sensoriales.
  • Las personas aprenden el concepto de dolor a través de las experiencias de vida.
  • Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, ésta debe ser respetada.
  • Aunque el dolor usualmente cumple una función adaptativa, puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico.
  • Una de las maneras para expresar dolor es por la descripción verbal; la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un humano o animal experimente dolor.
Infografía Nueva definición de dolor
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Medidas higiénico-dietéticas para la fisura anal

Dolor y calidad de vida

03 de septiembre 2024 Medidas higiénico-dietéticas para la fisura anal
Las medidas higiénico-dietéticas y cambios en el estilo de vida son necesarios en el tratamiento de toda patología anorrectal.
La complicación más frecuente y desconocida de la Diabetes

Infografia

08 de noviembre 2024 La complicación más frecuente y desconocida de la Diabetes
La Neuropatía Diabética (ND) es una complicación de la diabetes que afecta al sistema nervioso periférico, como consecuencia de un mal funcionamiento de los nervios.

Media:

  • Referencias

    1. Raja SN, Carr DB, Cohen M, Finnerup NB, Flor H, Gibson S, et al. The revised International Association for the Study of Pain definition of pain. Pain. 2020; 161(9):1976-1982.

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.