Guía de recomendaciones para la referenciación de materiales científicos

28 de marzo de 2023

La referenciación de materiales y otros documentos científicos de forma correcta es clave para asegurarnos que la información que estamos consultando cumple con unos criterios mínimos de rigor y veracidad.

Existen diferentes estándares para referenciar los documentos con los que un investigador o un medical writer citan en sus textos: estilo APA, estilo UNE-ISO, estilo Vancouver, etc.

El uso de uno u otro depende de cada organización o rama de la ciencia, pero todos son igual de válidos.

Incluso dentro de un mismo estándar, algunos detalles pueden variar ligeramente de una organización a otra; por ejemplo, en el número de autores que se citan.

Nuestra recomendación, por ser uno de los estándares más habituales, es el estilo Vancouver.

Con esta breve guía, con ejemplos, queremos facilitar esta labor de referenciación de los materiales y documentos más frecuentes.

Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Presente y futuro de la atención primaria: Vocación y motivación

Dolor crónico

18 de mayo 2023 Presente y futuro de la atención primaria: Vocación y motivación
En estos últimos tiempos, cobra mayor importancia si cabe reconocer la labor de los médicos y enfermeros de atención primaria como pilar fundamental del tratamiento del paciente crónico.
Mapa interactivo del dolor crónico en España

Dolor crónico

30 de enero 2025 Mapa interactivo del dolor crónico en España
La Fundación Grünenthal y el Observatorio del dolor de la Universidad de Cádiz presentaron, con el apoyo de BioInnova Consulting, el ‘Barómetro del dolor crónico en España’, en el marco del ‘Foro del dolor: Nuevos retos en el abordaje del dolor crónico en España’.
Abordaje del dolor en la farmacia comunitaria en el entorno rural

Dolor crónico

22 de mayo 2023 Abordaje del dolor en la farmacia comunitaria en el entorno rural
La farmacia comunitaria en el mundo rural es un colaborador fundamental del médico de Atención Primaria y de la enfermería.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.