
10 Datos que (quizás) no sabías sobre la migraña en la adolescencia
15 de marzo de 2022
10 Datos que (quizás) no sabías sobre la migraña en la adolescencia
- La migraña es un tipo de dolor de cabeza o cefalea de inicio más o menos repentino, que se suele presentar en un solo lado de la cabeza o la frente(1,2).
- La prevalencia de la migraña episódica es aproximadamente del 2-5% en edad preescolar, del 10% en edad escolar y del 20-30% en mujeres adolescentes(3).
- Para los adolescentes, además del dolor, implica aislamiento social, ansiedad, dificultad de concentración en los estudios y dificultad para la comunicación, lo que conlleva un aumento del absentismo escolar (4).
- Los factores desencadenantes más habituales de la migraña suelen ser los cambios de tiempo, la relajación después de estrés, la regla en las mujeres y los alimentos (5).
- 1 de cada 5 migrañosos se ve afectado por los alimentos que consume(5).
- El 74% de los pacientes con migraña sufren náuseas y vómitos (6) y hasta el 80% de los pacientes con migraña sufre fotofobia o fonofobia (7).
- La duración de los episodios oscila entre 4-72 horas(8).
- El fenómeno de aura cursa con síntomas neurológicos (alteración de visión, mareo, dificultad para hablar o disminución de fuerza en un brazo o una pierna), dura entre 5 minutos y 1 hora y suele preceder o coincidir con el inicio del dolor de cabeza, apareciendo en el 15-20 % de los pacientes con migraña(9).
- El tratamiento de la migraña debe adaptarse a las necesidades de cada paciente(10). El paciente adolescente con migraña requiere un tratamiento de acción rápida que le permita volver a sus actividades habituales rápidamente(11).
- Los triptanes son el tratamiento específico para las migrañas y existen formulaciones nasales recomendadas para pacientes mayores de 12 años, que además de reducir el dolor de cabeza, han demostrado reducir otros síntomas como la fotofobia, la fonofobia y las náuseas(12). Además, no requieren ingesta de líquidos, por lo que pueden administrarse en el primer momento del inicio del dolor, independientemente del lugar y situación en los que se encuentre la persona.
Contenido relacionado
-
Referencias
1. Migraine - symptoms [Internet]. nhs.uk. [citado el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: http://www.nhs.uk/conditions/migraine/Pages/symptoms.aspx
2. Eirís J, Noticias P, Gómez-Andrés D, Pulido Valdeolivas I, Fiz Pérez L, Cancho Candela R, et al. Cefalea y migraña en la infancia y adolescencia [Internet]. Pediatriaintegral.es. [citado el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2020/11/Pediatria-Integral-XXIV-7_WEB.pdf#page=48
3. Torres-Ferrus M, Vila-Sala C, Quintana M, Ajanovic S, Gallardo VJ, Gomez JB, et al. Headache, comorbidities and lifestyle in an adolescent population (The TEENs Study). Cephalalgia [Internet]. 2019;39(1):91–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1177/0333102418777509
4. ¿Cuáles son los factores que desencadenan los episodios de migraña? [Internet]. Dolor.com. [citado el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.dolor.com/es-es/para-sus-pacientes/tipos-de-dolor/cuales-son-los-factores-que-desencadenan-los-episodios-de-migrana.
5. Correction to: 12th European headache federation congress jointly with 32nd national congress of the Italian society for the study of headaches. J Headache Pain [Internet]. 2018;19(1):119. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s10194-018-0947-y
6. Ly-Yang F, Gómez-Calleja V, Pérez-García P, González-Gómez N, Porta-Etessam J, Santos-Bueso E. Fotofobia intercrítica en el paciente migrañoso. Propuesta de criterios diagnósticos. Neurol (Engl Ed) [Internet]. 2021; Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2020.12.004
7. What is a migraine [Internet]. Migraine Association of Ireland. 2018 [citado el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: http://migraine.ie/what-is-a-migraine/
8. ¿Qué es la migraña con aura y qué implicaciones tiene? [Internet]. Dolor.com. [citado el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.dolor.com/es-es/para-sus-pacientes/tipos-de-dolor/que-es-la-migrana-con-aura-y-que-implicaciones-tiene
9. Guía de buena práctica clínica en Migraña y otras cefaleas [Internet]. calameo.com. [citado el 10 de marzo de 2022]. Disponible en: https://www.calameo.com/read/000194455f39b16bcc46e
10. Lewis DW, Winner P, Hershey AD, Wasiewski WW, Adolescent Migraine Steering Committee. Efficacy of zolmitriptan nasal spray in adolescent migraine. Pediatrics [Internet]. 2007 [citado el 10 de marzo de 2022];120(2):390–6. Disponible en: https://publications.aap.org/pediatrics/article-abstract/120/2/390/70346/Efficacy-of-Zolmitriptan-Nasal-Spray-in-Adolescent?redirectedFrom=fulltext
11. Bhattacharyya R, Laha D, Gangopadhyay PK. Efficacy of zolmitriptan nasal spray in management of acute migraine. Ann Neurosci [Internet]. 2012;19(1):25–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5214/ans.0972.7531.180406