Reagudización, exacerbación o brote en dolor crónico

20 de septiembre de 2024


Reagudización (exacerbación o brote)

  • Las reagudizaciones son un periodo de dolor intenso temporal, que es más intenso que el dolor crónico no oncológico de base.
  • Estas pueden durar horas o días, sin un patrón identificable y con muy poca advertencia.

¿Qué tipos de reagudizaciones se pueden presentar?1

  • Incidental (o sobrevenido)
    • Volitivo (por acción voluntaria)
    • No volitivo (sin acción voluntaria)
    • Procedimental (relacionado con maniobras realizadas por o sobre el paciente)
  • Espontáneo (idiopático o sin causa aparente)
  • Final de dosis (agotamiento terapéutico)

Acceda a toda la información en la siguiente infografía:

  • Referencias

    1. Sánchez J, Tejedor A, Carrascal R (coords.). Documento de consenso. La atención al paciente con dolor crónico no oncológico (DCNO) en atención primaria (AP). [Internet]. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN). 2016. [Citado 2 jun 2023]. Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2016/06/DOCUMENTO-CONSENSO-DOLOR-17-04-A.pdf

Comparta esta historia:

Contenido relacionado

El autocuidado en las personas con dolor

Libros y manuales

25 de febrero 2025 El autocuidado en las personas con dolor
Las acciones que realizamos en nuestra vida diaria para conseguir esto, es lo que se conoce como autocuidado.
Aspectos psicológicos del dolor crónico

Infografia

06 de febrero 2025 Aspectos psicológicos del dolor crónico
El aspecto psicológico del dolor crónico es muy importante porque supone una carga añadida al diagnóstico y al día a día de los pacientes.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.