Diagnóstico del dolor irruptivo oncológico: algoritmo de Davies

2 de julio de 2024


El dolor irruptivo oncológico (DIO) se define como: exacerbación transitoria del dolor oncológico que se manifiesta de forma espontánea o asociada a un desencadenante en pacientes que presentan un dolor basal estabilizado y adecuadamente controlado con el tratamiento con opioides.1

El dolor irruptivo oncológico (DIO) es un tipo de dolor relacionado con procesos cancerosos, caracterizado por su alta complejidad debido a los múltiples factores que influyen como el estadio tumoral, las características del propio paciente y el tratamiento utilizado. En la actualidad, el DIO está infradiagnosticado e infratratado.2

Para diagnosticarlo, es esencial realizar una anamnesis completa tanto del DIO como del dolor basal del paciente, una exploración física enfocada en el dolor, y pruebas adicionales cuando sean necesarias.2

Para la anamnesis del DIO, se recomienda valorar al menos el número de episodios, la variedad fisiopatológica y las características del dolor (inicio, duración, intensidad, frecuencia, localización e irradiación), los factores desencadenantes y calmantes, y la medicación utilizada hasta el momento.2

Las evaluaciones deben efectuarse siempre antes de comenzar el tratamiento y posteriormente a intervalos regulares hasta lograr un control adecuado del dolor.2

La anamnesis inicial del paciente debe incluir un diagnóstico diferencial de su dolor. Para esto, se le formularán las preguntas del algoritmo de Davies para determinar si presenta o no DIO.2

Diagnóstico del dolor irruptivo oncológico: algoritmo de Davies
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Dolor Oncológico: Información Clave para Pacientes.

Infografia

18 de marzo 2025 Dolor Oncológico: Información Clave para Pacientes
El dolor oncológico es un síntoma complejo, que cambia a lo largo del tiempo y que es el resultado final de varios mecanismos de dolor. Un manejo óptimo del dolor oncológico requiere un tratamiento individualizado; una evaluación adecuada, ayudando al paciente a verbalizar su dolor y; una revaluación periódica.
Guía OncoSur de diagnóstico y tratamiento del DOLOR

Dolor irruptivo

17 de mayo 2017 Guía OncoSur de diagnóstico y tratamiento del DOLOR
Consulte la guía OncoSur de tratamiento y diagnóstico del DOLOR en pacientes oncológicos.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.