El beneficio de las vacaciones

15 de noviembre de 2023


Hoy te hablamos del beneficio de las vacaciones y por tanto del cuidado de tu salud emocional.

Desconexión y tiempo libre, tres palabras mágicas que ansías, que deseas… ¿A que sí?

Y es que consideramos el tiempo libre un lujo. Un lujo que en realidad es una necesidad básica.

Desconecta el músculo del “tengo que“(el famoso «To Do») y activa el músculo del “QUIERO” ”ME APETECE”.

Ahora DISFRUTA, DESCONECTA, RECARGA Y CUÍDATE. Tu mejor amigo eres tú.

El beneficio de las vacaciones

Desde dolor.com colaboramos con “Tu Salud Emocional ”, una compañía que ofrece el conocimiento y la experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales y expertos en los ámbitos de la salud y el bienestar para cuidar de nuestra salud mental y emocional.

Gracias a esta colaboración os facilitamos el acceso gratuito y sin registro a esta serie de recursos, artículos y herramientas. Porque cuidamos la salud emocional de las personas.

Tu Salud Emocional
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

La respiración para cuidar tu cuerpo y mente

Dolor crónico

27 de octubre 2023 La respiración para cuidar tu cuerpo y mente
Queremos hablaros de algo tan fundamental y vital como es LA RESPIRACIÓN, entendida como una herramienta de relajación para cuidar cuerpo y mente.
Podcast – Dolor crónico y depresión; una historia común

Podcast

31 de mayo 2023 Podcast – Dolor crónico y depresión; una historia común
El dolor y la depresión son patologías altamente prevalentes que ocupan un muy alto porcentaje de las consultas médicas diarias.
Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer

Dolor crónico

22 de marzo 2023 Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer
Según cifras de 2019 (SEOM) en España se estima que alrededor de 1.500.0001 personas han sobrevivido a cánceres diagnosticados entre 2008 y 2013 con una supervivencia neta de 5 años.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.