¿Cómo está tu energía?

23 de noviembre de 2023


Hoy hablamos de ENERGÍA, de la energía que generamos las personas y del impacto que tiene en los demás. Si logramos ser conscientes de esto, ya podemos ponerlo en práctica y sentir los resultados en primera persona.

Cuando tomamos consciencia de ello podemos lograr muchas cosas e impactar de forma muy positiva en las personas que nos rodean, ya sea en nuestra familia, en el trabajo, con nuestros amigos…etc. También ocurre lo mismo cuando no estamos bien, en esos momentos también generamos algo en los demás. Hay veces que sentimos que las fuerzas nos abandonan. En esos momentos es como si nuestra “batería” personal se descargara.

La gestión de la energía que alimenta esa «batería emocional» está directamente relacionada con el cuerpo, las emociones, la mente y el espíritu.

Hoy repasamos como conocernos mejor, saber que tipo de energía nos está fallando y como podemos volver a nuestra mejor versión.

¿Cómo está tu energía?

Desde dolor.com colaboramos con “Tu Salud Emocional ”, una compañía que ofrece el conocimiento y la experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales y expertos en los ámbitos de la salud y el bienestar para cuidar de nuestra salud mental y emocional.

Gracias a esta colaboración os facilitamos el acceso gratuito y sin registro a esta serie de recursos, artículos y herramientas. Porque cuidamos la salud emocional de las personas.

Tu Salud Emocional
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer

Dolor crónico

22 de marzo 2023 Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer
Según cifras de 2019 (SEOM) en España se estima que alrededor de 1.500.0001 personas han sobrevivido a cánceres diagnosticados entre 2008 y 2013 con una supervivencia neta de 5 años.
Podcast – Dolor crónico y depresión; una historia común

Podcast

31 de mayo 2023 Podcast – Dolor crónico y depresión; una historia común
El dolor y la depresión son patologías altamente prevalentes que ocupan un muy alto porcentaje de las consultas médicas diarias.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.