¿Cuidas tu resiliencia?

22 de octubre de 2023


Hoy hablamos de RESILIENCIA, la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias difíciles y seguir avanzando hacia el futuro.

¿Qué piensas de esta definición? Quizás te sientes más identificado si te digo que es cuando estás siendo capaz de adaptarte a situaciones difíciles según te van surgiendo.

Te proponemos un ejercicio de reflexión para conocerte mejor, ver hasta qué punto eres capaz de adaptarte a las situaciones que te enfrentas y como seguir mejorando.

¿Cuidas tu resiliencia?

Desde dolor.com colaboramos con “Tu Salud Emocional ”, una compañía que ofrece el conocimiento y la experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales y expertos en los ámbitos de la salud y el bienestar para cuidar de nuestra salud mental y emocional.

Gracias a esta colaboración os facilitamos el acceso gratuito y sin registro a esta serie de recursos, artículos y herramientas. Porque cuidamos la salud emocional de las personas.

Tu Salud Emocional
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Dolor y depresión

Dolor crónico

23 de enero 2025 Dolor y depresión
El dolor y la depresión son patologías altamente prevalentes que ocupan un muy alto porcentaje de las consultas médicas diarias.
¿Cómo puedo manejar mejor mi tiempo?

Dolor crónico

17 de octubre 2023 ¿Cómo puedo manejar mejor mi tiempo?
LA FALTA DE TIEMPO, uno de nuestros mayores enemigos del aprendizaje que no nos deja seguir “creciendo”. Hoy os hablamos de: Cómo manejar mejor mi tiempo.
Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer

Dolor crónico

22 de marzo 2023 Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer
Según cifras de 2019 (SEOM) en España se estima que alrededor de 1.500.0001 personas han sobrevivido a cánceres diagnosticados entre 2008 y 2013 con una supervivencia neta de 5 años.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.