Dolor crónico y emociones

30 de noviembre de 2023


El dolor crónico es un dolor que se mantiene en el tiempo, lleva más de un mes contigo las 24 horas, al final te incapacita y te obliga a dejar de lado tu vida social y laboral, es un dolor invisible dicen los que lo sufren y los que lo tratan.

La soledad no deseada es muy dura. Como comentábamos antes, el dolor les va invalidando y poco a poco el cuerpo no les da para más y se van aislando.

La frustración además aparece inmediatamente, es una de las principales emociones que sufren porque al final al no sentir mejoría, se sienten limitados.

Si quieres conocer en detalle el impacto del dolor crónico en las emociones de los pacientes y como puede el profesional sanitario ayudarte a lidiar con tu patología, accede aquí al contenido completo

Dolor crónico y emociones

Desde dolor.com colaboramos con “Tu Salud Emocional ”, una compañía que ofrece el conocimiento y la experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales y expertos en los ámbitos de la salud y el bienestar para cuidar de nuestra salud mental y emocional.

Gracias a esta colaboración os facilitamos el acceso gratuito y sin registro a esta serie de recursos, artículos y herramientas. Porque cuidamos la salud emocional de las personas.

Tu Salud Emocional
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

¿Cuidas tu resiliencia?

Dolor crónico

22 de octubre 2023 ¿Cuidas tu resiliencia?
Hoy hablamos de RESILIENCIA, la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias difíciles y seguir avanzando hacia el futuro.
El beneficio de las vacaciones

Dolor crónico

15 de noviembre 2023 El beneficio de las vacaciones
Hoy te hablamos del beneficio de las vacaciones y por tanto del cuidado de tu salud emocional.
Dolor y depresión

Dolor crónico

23 de enero 2025 Dolor y depresión
El dolor y la depresión son patologías altamente prevalentes que ocupan un muy alto porcentaje de las consultas médicas diarias.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.