La respiración para cuidar tu cuerpo y mente

27 de octubre de 2023


Queremos hablaros de algo tan fundamental y vital como es LA RESPIRACIÓN. La respiración entendida como una herramienta de relajación para cuidar cuerpo y mente.

Una buena respiración forma parte de nuestro bienestar general, nos ayuda a descansar, nos ayuda a relajarnos, a controlar la cabeza y el cuerpo. Si logramos practicarla de forma eficaz vamos a gestionar mejor esos momentos de angustia o ansiedad que nos vienen en cualquier momento del día. ¿Pero cómo lograrlo?

Os proponemos un ejercicio para tomar conciencia de nuestra respiración y así bajar el ritmo y conectarnos con el presente, con el aquí y el ahora y alejar pensamientos limitantes que nos provocan ansiedad o estrés en un momento determinado.

La respiración para cuidar tu cuerpo y mente

Desde dolor.com colaboramos con “Tu Salud Emocional ”, una compañía que ofrece el conocimiento y la experiencia de un equipo multidisciplinar de profesionales y expertos en los ámbitos de la salud y el bienestar para cuidar de nuestra salud mental y emocional.

Gracias a esta colaboración os facilitamos el acceso gratuito y sin registro a esta serie de recursos, artículos y herramientas. Porque cuidamos la salud emocional de las personas.

Tu Salud Emocional
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Podcast – Dolor y embarazo

Podcast

19 de enero 2024 Podcast – Dolor y embarazo
En este episodio hablaremos sobre los dolores más habituales producidos durante el embarazo, cuáles son sus causas y, en la medida de lo posible, como evitarlos o reducirlos.
¿Cómo puedo manejar mejor mi tiempo?

Dolor crónico

17 de octubre 2023 ¿Cómo puedo manejar mejor mi tiempo?
LA FALTA DE TIEMPO, uno de nuestros mayores enemigos del aprendizaje que no nos deja seguir “creciendo”. Hoy os hablamos de: Cómo manejar mejor mi tiempo.
Comunicación de malas noticias desde atención primaria

Dolor crónico

06 de marzo 2023 Comunicación de malas noticias desde atención primaria
La Dra. Verónica Prieto Muñiz nos habla en esta entrevista de cómo ha influido la pandemia en el control de los pacientes crónicos.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.