Guía para “El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento"

16 de septiembre de 2024


Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de la investigación y la educación en el manejo del dolor, la Fundación Grünenthal ha colaborado con la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia, una entidad pionera en la lucha contra las enfermedades hematológicas como leucemias, linfomas y mieloma múltiple, en la elaboración de la Guía ‘El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento’.

Este valioso recurso ofrece recomendaciones prácticas y específicas para abordar el dolor que experimentan los pacientes en las diversas fases de su tratamiento. Al enfocarse en las particularidades de las enfermedades hematológicas, la guía resalta la necesidad de un enfoque diferenciado y especializado en el manejo del dolor, tanto físico como emocional.

Haga clic en la siguiente imagen para acceder al documento y descargarlo de forma gratuita.

Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Documento marco para la mejora del abordaje del dolor en el Sistema Nacional de Salud

Dolor Agudo

01 de mayo 2014 Documento marco para la mejora del abordaje del dolor en el Sistema Nacional de Salud
Documento incluido en el Plan de Implementación de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS.
Lesiones y atrapamientos de los nervios periféricos: dolor neuropático

Libros y manuales

27 de enero 2022 Lesiones y atrapamientos de los nervios periféricos: dolor neuropático
Libro del curso online de Atrapamientos nerviosos periféricos, por los doctores José Mª Climent y Gerardo Pastor.
Actualizaciones en Dolor Neuropático Localizado

Libros y manuales

27 de enero 2022 Actualizaciones en Dolor Neuropático Localizado
Epidemiología, herramientas de detección, sintomatología, manejo y terapias farmacológicas para tratar el DNL.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.