Guía de recomendaciones prácticas en dolor neuropático en enfermería

22 de enero de 2025


Objetivos

Esta guía proporciona una referencia integral y práctica para los profesionales de enfermería en la identificación, tratamiento y seguimiento del dolor neuropático periférico. Se enfoca en una atención centrada en la persona, ofreciendo herramientas basadas en evidencia para mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante la implementación de terapias tópicas.

El proyecto ha sido liderado por el Dr. Diego Ayuso Murillo, secretario general del Consejo General de Enfermería, con la coordinación científica de la Dra. Manuela Monleón Just. La elaboración del contenido ha contado con un equipo multidisciplinar de expertos en enfermería provenientes de distintas instituciones de prestigio, como hospitales universitarios y asociaciones especializadas en cuidados paliativos y neurología.


Esta guía se compone de los siguientes capítulos

  • Capítulo 1: Valoración del Dolor Neuropático Periférico: Métodos de evaluación y herramientas como el cuestionario DN4 y la escala EVA.
  • Capítulo 2: Aplicación de terapias tópicas: Procedimiento paso a paso, precauciones y medidas de seguridad.
  • Capítulo 3: Seguimiento del Paciente: Educación terapéutica, control de reacciones adversas y registro en el "Diario del Dolor".
  • Capítulo 4: Diagnósticos NANDA: Diagnósticos relacionados con el dolor neuropático periférico para una planificación personalizada de cuidados.
  • Preguntas Frecuentes en el uso de terapias tópicas.

Avales

La guía ha sido avalada por prestigiosas entidades como el Consejo General de Enfermería de España , la Sociedad Española del Dolor (SED), la Sociedad Española Multidisciplinar del dolor ( SEMDOR), la Asociación española de enfermería de anestesia-reanimación y terapia del dolor (Aseedar-td) , la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO), la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (Faecap), la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) y la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG). Tambien ha contado con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE).


Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.