Informe “Humanizando la atención ¿Cómo promover el uso de recursos formativos en personas con dolor crónico?”

4 de julio de 2025


En febrero de 2025, la Fundación Humans, en colaboración con Grünenthal, llevaron a cabo la jornada titulada “Humanizando la atención: ¿Cómo promover el uso de recursos formativos en personas con dolor crónico?”.

En la jornada de trabajo, perfiles de gestión sanitaria, profesionales sanitarios y pacientes compartieron experiencias y propusieron acciones con el fin de conocer la situación actual respecto a la recomendación de Escuelas de Salud y Asociaciones de Pacientes en el abordaje del dolor crónico, así como también identificar propuestas y líneas de acción que faciliten la “prescripción”, o recomendación activa, por parte de los profesionales sanitarios de estos recursos.

Ya está disponible el Informe de la Jornada y podréis descargarlo aquí


Comparta esta historia:

Contenido relacionado

El autocuidado en las personas con dolor

Libros y manuales

25 de febrero 2025 El autocuidado en las personas con dolor
Las acciones que realizamos en nuestra vida diaria para conseguir esto, es lo que se conoce como autocuidado.
 Autocuidado Analgésico - Manual profesional para el cuidado de las personas

Libros y manuales

14 de noviembre 2023 Autocuidado Analgésico - Manual profesional para el cuidado de las personas
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada, o similar a la asociada, con daño tisular real o potencial.
FixBody; la plataforma de Fisioterapia, Readaptación y Entrenamiento

Apps

23 de mayo 2025 FyxBody; la plataforma de Fisioterapia, Readaptación y Entrenamiento
El objetivo de esta herramienta es el de aportar valor al mundo del entrenamiento, fisioterapia y la salud desde un enfoque innovador, práctico y centrado en las necesidades reales de los profesionales y sus deportistas.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.