Manual sobre “Responsabilidad de los residentes de Ciencias de la Salud, tutores y especialistas” – 5º Edición

23 de septiembre de 2022

La Formación Sanitaria Especializada, extendida a los programas de formación de otras especialidades en Ciencias de la Salud —como Enfermería, Farmacia, Biología, Psicología, etc.—, ha convertido a España en un país reconocido, en un contexto internacional, por su alta calidad en la formación de especialistas sanitarios. El sistema MIR es considerado uno de los más prestigiosos del mundo, con mayor equidad y capacitación de los futuros profesionales. Tanto es así que nuestros especialistas son demandados por los sistemas nacionales de Salud de otros países.

Las páginas de este libro nos ayudan a profundizar en el conocimiento del marco normativo vigente que regula la figura del residente y su relación con Tutores y Docentes, prestando especial énfasis a la doble figura del futuro especialista en Ciencias de la Salud: por una parte, es estudiante y aprendiz de la especialidad correspondiente, con plenas garantías de sus derechos de docencia e investigación. Por otro lado, es graduado/titulado en el ejercicio profesional, con todas las obligaciones y responsabilidades derivadas. Y de ahí emana la necesidad de analizar tres ámbitos de responsabilidad: la del propio residente, la del Tutor/especialista y la de la Administración.

Tomás Cobo Castro: Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España.
Propiedad y autoría de la guía

Fundación para la protección social de la OMC (Organización Médica Colegial)

Logo de Fundación para la protección social de la OMC (Organización Médica Colegial)
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Informe sobre “El impacto del dolor crónico en el bienestar social”

Libros y manuales

05 de febrero 2025 Informe sobre “El impacto del dolor crónico en el bienestar social”
El dolor crónico afecta tanto a la calidad de vida de quienes lo padecen como a los sistemas de salud y la economía.
Guía para “El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento"

Libros y manuales

16 de septiembre 2024 Guía para “El dolor en el paciente hemato-oncológico: antes, durante y después del tratamiento"
Este valioso recurso ofrece recomendaciones prácticas y específicas para abordar el dolor que experimentan los pacientes en las diversas fases de su tratamiento.
Actualizaciones en Dolor Neuropático Localizado

Libros y manuales

27 de enero 2022 Actualizaciones en Dolor Neuropático Localizado
Epidemiología, herramientas de detección, sintomatología, manejo y terapias farmacológicas para tratar el DNL.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.