
Abordaje actual de las cefaleas desde Atención Primaria
Nº registro: 47/872111.9/25.
Soy médico/a y quiero acceder al curso
Presentación
La migraña es el trastorno neurológico más frecuentemente consultado en Atención Primaria.
El impacto que causa en el individuo y la sociedad es elevado porque afecta con más frecuencia a las edades más productivas de la vida, entre los 22 y 55 años. La prevalencia de la migraña se sitúa en torno al 15% de forma global, siendo el doble o triple en mujeres. Actualmente, la migraña se considera el trastorno neurológico más costoso de la Unión Europea.1,2,3
En este curso, vamos abordar la manera de tratar a los pacientes con dolor de cabeza en el siglo XXI.
Se incluirán todos los avances logrados en estos últimos años en el campo diagnóstico y, sobre todo, en el farmacológico.
Actualizando y mejorando el conocimiento en el diagnóstico precoz, en la elección de tratamiento que mejor se ajuste al tipo de cefalea y en la necesidad de tratamiento preventivo en casos concretos, mejoraremos la calidad de vida de nuestros pacientes.
Objetivos
Contenidos
Acreditación
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Nº registro: 47/872111.9/25.
Para acceder a los créditos se deberá:
Dirigido a
Médicos de Atención Primaria
Profesorado
Director docente:
Dr. Jesús Porta Etessam
Profesores y tutores
Dr. Jesús Porta Etessam
Neurólogo.
Jefe de Sección de Neurología
Unidad de Cefaleas y de Neurootooftalmología Hospital
Universitario Clínico San Carlos. Madrid.
Tutor de residentes y miembro del instituto de Neurociencias.
Profesor asociado de la Universidad Complutense de Madrid.
Presidente de la Sociedad Española de Neurología.
Dra. Clara Aguirre Hernández
Neuróloga.
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Princesa. Madrid.
Dr. Antonio Sánchez Soblechero
Neurólogo.
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio
Marañón. Madrid
Dr. David López Chaves
Medicina Familiar y Comunitaria.
Centro de Salud Armilla. Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
Granada.
Ediciones
Organizado por:
1. Steiner TJ, Stovner LJ. Global epidemiology of migraine and its implications for public health and health policy. Nat Rev Neurol. 2023; 19(2): 109-17. doi: 10.1038/s41582-022-00763-1.
2. Ashina M. Migraine. N Engl J Med. 2020; 383(19): 1866-76. doi: 10.1056/NEJMra1915.
3. Gómez Camello A et al. Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Andaluza de Neurología (SANCE). Guía Oficial de cefaleas 2024. Ed Ergón.ISBN: 978-84-19955-27-2.
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.