
Abordaje integral de la funcionalidad en pacientes con dolor crónico
Soy médico/a y quiero acceder al curso
Presentación
El dolor crónico es una entidad clínica compleja, con múltiples causas y procesos fisiopatológicos, aún no del todo identificados y conocidos. Por otro lado, los pacientes que lo sufren son cada vez más complejos, tienen comorbilidades, más edad, más prescripciones. En el abordaje integral del paciente con dolor crónico debe primar un abordaje multidimensional, más allá del control de la intensidad del dolor, donde cobra especial importancia el modelo biopsicosocial como guía en la atención del paciente.
Ante esto, es preciso disponer de herramientas que nos permitan evaluar correctamente la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes. Para ello, debemos disponer de una adecuado abanico de opciones, ya sean simples preguntas en la anamnesis o herramientas multidimensionales de valoración del dolor y la funcionalidad, basadas en escalas validadas. Todas ellas tendrán un papel importante a lo largo del seguimiento multidisciplinar del paciente con dolor crónico y deberían integrarse en los procesos de atención en la práctica habitual.
Una vez evaluada la funcionalidad, ya sea con o sin escalas, seremos capaces de elaborar un plan de tratamiento individualizado, basado no solo en la farmacoterapia, si no también, en un plan de recuperación funcional en el que a través de la prescripción individualizada de ejercicio físico y la rehabilitación guiada el paciente pueda mitigar el dolor, recuperar su funcionalidad y mejorar su calidad de vida.
Objetivo
Profesorado
Directores docentes
Profesores
Metodología
Ediciones:
La fecha de comienzo de las ediciones actuales es el 15 de mayo de 2024 y estará abierto hasta el día 14 de mayo de 2025, a lo largo de 4 ediciones. Duración de cada edición: 3 meses
Acreditación
Organiza
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.