
Curso - Abordaje y seguimiento del dolor neuropático en pacientes oncológicos
Soy médico/a y quiero acceder al curso
Presentación
En el cáncer y su tratamiento, el dolor neuropático (DN) es frecuente y devastador, pudiendo producirse como secuela o consecuencia del propio tumor y/o de su tratamiento. Es considerado, actualmente, una entidad propia dentro de los síndromes dolorosos oncológicos. Los pacientes oncológicos con DN tienen un funcionamiento cognitivo, físico y social más pobre que los pacientes sin rasgos de dolor neuropático, lo que produce un mayor impacto en su vida diaria1 .El dolor neuropático afecta a 26 millones de pacientes en todo el mundo2.
Existen pocos estudios y poco concordantes sobre la prevalencia del dolor neuropático en pacientes oncológicos (DNO) pero se sabe que oscila entre el 5% y el 39,7%3-7. Esta elevada variabilidad se debe a que es frecuente la aparición de dolor múltiple y de naturaleza mixta8-10, siendo su diagnóstico más frecuente en estadios más avanzados de la enfermedad11.
En este sentido, es necesario concienciar acerca de esta patología y educar en la correcta valoración del dolor en este perfil de pacientes lo que será clave y fundamental para establecer un diagnóstico y abordaje precoz de DNO, sin olvidar el tratamiento adecuado y seguimiento que ayudará a controlar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente con DNO.
Objetivos
Metodología
Acreditación
Este curso permanecerá abierto, sin acreditación CFC, ininterrumpidamente desde el 13 de mayo de 2025.
Las ediciones 1-6, finalizadas el 12 de mayo de 2025, Las ediciones 1-6, finalizadas el 12 de mayo de 2025, han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Nº de expediente: 07/-AFOC-01621.0/2024 y 3,2 créditos.
Contenidos
Módulo 1
¿Qué es el dolor neuropático oncológico? Fisiopatología. Prevalencia
Módulo 2
Sintomatología. Evaluación y diagnóstico
Módulo 3
Síndromes específicos de dolor neuropático oncológico
Módulo 4
Tratamiento médico del dolor neuropático oncológico
Módulo 5
CASOS PRÁCTICOS
Profesorado
Directora Docente y profesora
Dra.Concepción Pérez Hernández
Unidad del Dolor.
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Profesora de la Universidad Alfonso X el Sabio
Doctora en Medicina y Cirugía. Tesis doctoral: Estudio epidemiológico, observacional y transversal, para evaluar la prevalencia de dolor neuropático y el valor diagnóstico de las diferentes escalas de dolor neuropático en pacientes oncológicos con quimioterapia activa (ONPST)
Profesores
Dr. Rodolfo Chicas Sett
Oncólogo Radioterápico
Unidad de Cáncer Digestivo y Radio-Inmunoterapia
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. España
Profesor en el Máster Actualizaciones en Oncología Radioterápica
CEU Universidad Cardenal Herrera, España
Dr José Manuel Trinidad Martín
Anestesiología y Reanimación
Coordinador Unidad del Dolor
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz
Máster en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud. Manejo Especializado del Dolor
1. Pérez C, Alonso A, Ramos A, Villegas F, Virizuela JA (coords.). Guía para el abordaje interdisciplinar del dolor oncológico (GADO) [Internet]. Enfoque Editorial. 2021. Disponible aquí
2. Pal M et al (2009). Vanilloid receptor antagonists: emerging class of novel anti-inflammatory agents for pain management. Curr Pharm Des 15:1008-26.
3. R. Cobos Romana. Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2013; 20(5): 263-277.
4. Chang VT, Janjan N, Jain S and Chau C. Update in cancer pain syndromes. J Palliat Med 2006; 9:1414-34.
5. Hans G, Masquelier E, De Cock P. The diagnosis and management of neuropathic pain in daily practice in Belgium: An observational study. BMC Public Health 2007;7:170.
6. Bennett MI, Rayment C, Hjermstad M, et al. Prevalence and aetiology of neuropathic pain in cancer patients: a systematic review. Pain 2012; 153:359-365.
7. R. Cobos Romana. Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2013; 20(5): 263-277.
8. R. Cobos Romana. Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2013; 20(5): 263-277.
9. R. Cobos Romana. Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2013; 20(5): 263-277.
10. R. Cobos Romana. Acupuntura, electroacupuntura, moxibustión y técnicas relacionadas en el tratamiento del dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2013; 20(5): 263-277.
11. Roberto A, Deandrea S, Greco MT, et al. Prevalence of Neuropathic Pain in Cancer Patients: Pooled Estimates From a Systematic Review of Published Literature and Results From a Survey Conducted in 50 Italian Palliative Care Centers. J Pain Symptom Manage. 2016;51:1091-1102.
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.