Curso - Dolor Crónico y Funcionalidad

C F C
El curso “Dolor crónico y funcionalidad” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 2,4 créditos Nº de expediente: 07-AFOC-01306.1/2024 


Información sobre el curso

El dolor crónico es una enfermedad infravalorada e infratratada, pese a que deteriora enormemente la calidad de vida de las personas que lo padecen.

Además, en sus distintos niveles es una causa frecuente de consulta y muchas veces inhabilita al que lo sufre para su actividad diaria.

Es imprescindible conocer su abordaje, el impacto que éste causa sobre el paciente, así como conocer el tratamiento más adecuado según la patología, intensidad y discapacidad.



Objetivos

  • Desarrollo de programa formativo basado en la funcionalidad del paciente con Dolor crónico.
  • Desarrollo del concepto de funcionalidad, métodos de evaluación de la misma y cuestionarios disponibles para la práctica clínica.


Módulos

  1. Introducción. epidemiología y prevalencia
    • Desarrollo del concepto de dolor
    • Diferencia entre dolor crónico y agudo
    • Epidemiología y prevalencia del Dolor crónico
    • Comorbilidades en pacientes con dolor crónico
    • Impacto del Dolor crónico
  2. Métodos de evaluación del dolor crónico
    • Anamnesis del Dolor crónico: Antecedentes personales y familiares, tratamiento en curso y pasado
    • Importancia de la conexión médico-paciente
    • Características del dolor: Localización, medida de la intensidad, repercusión del dolor
    • Desarrollo de la exploración del dolor en la práctica clínica
    • Métodos de la evaluación del dolor: métodos de evaluación verbales, conductuales, evaluación del Sistema Nervioso autónomo
  3. Instrumentos para la valoración del dolor y la funcionalidad
    • Desarrollo de los recursos actuales para evaluar la funcionalidad y Calidad de vida del paciente
    • Cuestionarios de evaluación clasificados según la parte del cuerpo afectada
  4. Casos prácticos
    • Aprender a poner en práctica con casos clínicos lo expuesto en los módulos anteriores


Justificación

Necesidades, ya sean de tipo social, institucional o profesional a las que se trata de responder con el desarrollo de la actividad.

La formación de los profesionales sanitarios de atención primaria (AP) se inicia con la educación pregrado y tiene que actualizarse y renovarse mediante la formación continuada (FC).

La formación continuada en atención primaria es crucial para la adecuada asistencia.

La FC es la única vía para mantener la competencia profesional y garantizar su adaptación a nuevas situaciones, tecnología y conocimientos. Permite corregir insuficiencias formativas y favorece la utilización correcta de los servicios sanitarios.

El dolor crónico en sus distintos niveles es una causa frecuente de consulta y muchas veces inhabilita al que lo sufre para su actividad diaria. Es imprescindible conocer su abordaje, el impacto que éste causa sobre el paciente, así como conocer el tratamiento más adecuado según la patología, intensidad y discapacidad.


Ediciones

  • Edición 1 a 6: El curso “Dolor crónico y funcionalidad” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 8,2 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-04412.8/2020
  • Edición 7 a 12: El curso “Dolor crónico y funcionalidad” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 8,2 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-00335.8/2022
  • Edición 13 a 18: El curso “Dolor crónico y funcionalidad” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 2,4 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-01124.0/2023
  • Edición 19 a 24: El curso “Dolor crónico y funcionalidad” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 2,4 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-01306.1/2024


Dirigido a

  • Médicos: Anestesiólogos, traumatólogos, reumatólogos, rehabilitadores, oncólogos, atención primaria y otros especialistas médicos interesados en el tratamiento del dolor


Director docente

  • Dr. Juan Carlos Vázquez Bravo


Profesores

  • Dr. Juan Carlos Vázquez Bravo
  • Dra . Arantxa Vazquez Doce
  • Dr. Juan Antonio Caballero Jiménez
  • Dra. Laura García Delgado
  • Dra.Lourdes Mª  Vega López
  • Dra. Mª Eugenia Centeno Robles
  • Dr. Juan Vicente Peralta Molero
  • Dr. Javier Nieto Santos
  • Dra.María Fernández Arranz
  • Dr. Alberto Freire Pérez


Metodología y evaluación

  • Curso no presencial, a través de una plataforma online.
  • Examen por módulos
  • Tiempo estimado 16 horas


Organiza

Canal Editorial


Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.