Curso - Personalizando el manejo del paciente con artrosis

C F C
Las ediciones de 2024-2025 del curso "Personalizando el manejo del paciente con artrosis" han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 3,3 créditos Nº de expediente: 07-AFOC-02625.8/2024 


Presentación

En España, cerca del 30% de la población sufre artrosis sintomática.1 De ella, el 30,6% refirió haber acudido o pedido cita en Atención Primaria, el 59,4% en Traumatología, el 27,2% en Reumatología, el 8,6%, en Rehabilitación y, en torno al 5% en otras especialidades. Todo ello refleja la importante carga asistencial de esta patología.2,3

La repercusión individual de la artrosis es severa, disminuyendo la funcionalidad y la calidad de vida de la persona que la sufre alcanzando todos los niveles: emocionales, sociales e incluso económicos.4

La protocolización de la asistencia a la artrosis se ha convertido en un objetivo sanitario fundamental en los diferentes niveles asistenciales. Pero la individualización posterior de estos protocolos corresponde al médico de Atención Primaria o especialista, que deberá considerar los factores individuales de cada paciente para garantizar el máximo beneficio en salud, relacionada con la artrosis, en la aplicación de los protocolos asistenciales.

La formación continuada en patologías prevalentes como la artrosis es crucial para la adecuada asistencia y es la única vía para mantener la competencia profesional y garantizar su adaptación a nuevas situaciones, tecnología y conocimientos. Permite corregir insuficiencias formativas y favorece la utilización correcta de los servicios sanitarios. La osteoartrosis es una patología prevalente, el envejecimiento de la población es un hecho irreversible, lo que aumentará la prevalencia de la enfermedad en consultas, y a su vez, durante los últimos años, ha incrementado el grado de consciencia de la necesidad de soluciones individualizadas que cubran casuísticas desatendidas.

Este curso online está diseñado para aumentar el conocimiento, la confianza y las habilidades de los profesionales sanitarios para garantizar que se brinde atención personalizada y de alta calidad a los pacientes. Se trata de profundizar en el manejo del paciente con artrosis y personalizar el tratamiento en cada individuo.



Objetivo principal

  • Actualizar contenidos científicos en el abordaje individualizado de la artrosis desde las diferentes especialidades.


Objetivos secundarios

  • Conocer la prevalencia de la artrosis en la población general y su repercusión funcional.
  • Conocer las escalas de valoración funcional de la artrosis, la cuantificación de la mejora funcional post-tratamiento en artrosis y aprender a identificar el tipo de escala más adecuada para cada situación.
  • Conocer el tratamiento de la patología artrósica postraumática y sus características individuales.
  • Desarrollar las diferencias del manejo de la artrosis en el paciente geriátrico.
  • Profundizar en los conceptos individuales de la artrosis asociada a la patología reumática y la visión del reumatólogo.

Directora docente

  • Dra . Arantxa Vázquez Doce
    Medicina Física y Rehabilitación
    Hospital Universitario de la Princesa. Madrid


Profesores

Atención Primaria

  • Dra. María Fernández Arranz
    Medicina Física y Rehabilitación
    Hospital Universitario de la Princesa. Madrid

Geriatría

  • Prof. Dr. Javier Gómez Pavón
    Jefe de Servicio de Geriatría y coordinador de Unidad de Cuidados Paliativos
    Hospital Universitario Cruz Roja. Madrid

Traumatología

  • Dr. Juan Oscar Romanillos Arroyo
    Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Guadalajara (SESCAM)
    Profesor Asociado Ciencias de la Salud. Universidad Alcalá Henares

Reumatología

  • Dra. Marina Pino Martínez
    Servicio de Reumatología. Hospital Can Misses. Ibiza


Metodología

  • Curso no presencial a través de una plataforma online.
  • Dirigido a médicos de Atención Primaria, geriatras, reumatólogos, traumatólogos y rehabilitadores.
  • Contenidos estructurados en 6 módulos.
  • Los dos primeros módulos son teóricos y el resto de los módulos comprenden una parte teórica y otra práctica: 1 caso clínico. Al final de cada módulo, se encuentra la bibliografía de lectura obligatoria y la evaluación del mismo en formato test de 10 preguntas, cada una de ellas con 4 posibles respuestas y solo 1 correcta.


Acreditación

  • Ediciones 2023 - 2024
    Las ediciones de 2023-2024 han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 3,3 créditos. Nº de expediente 07-AFOC-01894.8/2023
  • Ediciones 2024 - 2025
    Las ediciones de 2024-2025 del curso "Personalizando el manejo del paciente con artrosis" han sido acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 3,3 créditos. Nº de expediente 07-AFOC-02625.8/2024
  • Para obtener los créditos*, se debe contestar correctamente, al menos, al 80% de las preguntas de cada examen que se halla al final de cada módulo. Para lograr este fin, es imprescindible: leer los contenidos teóricos y practicar con los casos clínicos, además de revisar los artículos recomendados por los autores.
  • Los diplomas se podrán descargar automáticamente de la web si se ha superado con éxito el examen siempre que el curso haya sido ya acreditado. En la web encontrará las instrucciones de cómo descargarlo.
  • Inicio del curso: 27 de abril de 2024


Ediciones:

El curso permanecerá abierto durante 1 año a lo largo de 4 ediciones de 3 meses de duración cada una:

  • 1ª edición: 29 de mayo 2023 a 26 de julio 2023
  • 2ª edición: 27 de julio 2023 a 26 de octubre 2023
  • 3ª edición: 27 de octubre 2023 a 26 de enero 2024
  • 4ª edición: 27 de enero 2024 a 26 de abril 2024
  • 5ª edición: 27 de abril 2024 a 26 de julio 2024
  • 6ª edición: 27 de julio 2024 a 26 de octubre 2024
  • 7ª edición: 27 de octubre 2024 a 26 de enero 2025
  • 8ª edición: 27 de enero 2025 a 26 de abril 2025


Referencias

  1. Blanco FJ, Silva-Díaz M, Quevedo Vila V, Seoane-Mato D, Pérez Ruiz F, Juan-Mas A, et al. Prevalencia de artrosis sintomática en España: Estudio EPISER2016. Reumatología Clínica. octubre de 2021;17(8):461-70.
  2. Seoane-Mato D, Sánchez-Piedra C, Silva-Fernández L, Sivera F, Blanco FJ, Pérez Ruiz F, et al. Prevalencia de enfermedades reumáticas en población adulta en España (estudio EPISER 2016). Objetivos y metodología. Reumatología Clínica. marzo de 2019;15(2):90-6.
  3. https://www.sietediasmedicos.com/actualidad/....
  4. Vitaloni M, Botto-van Bemden A, Sciortino Contreras RM, Scotton D, Bibas M, Quintero M, et al. Global management of patients with knee osteoarthritis begins with quality of life assessment: a systematic review. BMC Musculoskelet Disord. diciembre de 2019;20(1):493.


Organiza

Canal Editorial


Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.