Contenidos
Módulo 1
Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de columna
- Estudio radiológico y variantes de la normalidad
- Sistemática de lectura radiológica
- Variantes de la normalidad
- Patología prevalente de columna y su valoración
radiológica
- Fracturas y traumatismos de columna
- Espondilolisis y espondilolistesis
- Patología degenerativa del raquis
- Hernias y protrusiones discales
- Latigazo cervical
Módulo 2
Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor
crónico de hombro
- Estudio radiológico y variantes de la normalidad en el
hombro
- Sistemática de lectura radiológica
- Variantes de la normalidad
- Patología prevalente asociada a dolor crónico en el hombro y su valoración radiológica
- Traumatismos y subluxaciones
- Patología degenerativa del hombro
- Lesiones manguito de los rotadores
- Patología tendinosa del bíceps y tríceps braquial
- Bursitis subacromial
Módulo 3
Diagnóstico por imagen en patología asociada a
dolor crónico de codo, muñeca y mano
-
Estudio radiológico y variantes de la normalidad
- Sistemática de lectura radiológica
- Variantes de la normalidad
- Patología prevalente en codo, muñeca y mano y su
valoración radiológica
- Fracturas y luxaciones de codo, muñeca y mano
- Lesiones inflamatorias: epicondilitis y epitrocleitis
- Patología del túnel de carpo
- Inestabilidad del carpo
- Ganglión
- Patología degenerativa de la muñeca y mano
- Tendinitis Quervain, dedo en gatillo
Módulo 4
Diagnóstico por imagen en patología asociada a
dolor crónico de de pelvis y cadera
- Estudio radiológico y variantes de la normalidad en
pelvis y cadera
- Sistemática de lectura radiológica
- Variantes de la normalidad
- Patología prevalente asociada a dolor crónico en cintura
pélvica y cadera, y su valoración radiológica
- Fractura de cadera
- Artrosis de cardera: coxartrosis
- Bursitis y patología inflamatoria peritrocantérea
- Necrosis avascular de cadera
- Prótesis de cadera
- Patología traumática del anillo pélvico
Módulo 5
Diagnóstico por imagen en patología asociada a
dolor crónico de rodilla
- Estudio radiológico y variantes de la normalidad en la
rodilla
- Sistemática de lectura radiológica
- Variantes de la normalidad
- Patología prevalente asociada a dolor crónico en la
rodilla y su valoración radiológica
- Patología degenerativa artrosis
- Meniscopatía de rodilla
- Lesiones traumáticas y no traumáticas de los ligamentos y tendones de la rodilla
- Osteonecrosis de rodilla
- Sinovitis e hiperplasias sinoviales
Módulo 6
Diagnóstico por imagen en patología asociada a
dolor crónico de tobillo-pie
- Estudio radiológico y variantes de la normalidad en el
tobillo y pie
- Sistemática de lectura radiológica
- Variantes de la normalidad
- Patología prevalente asociada a dolor crónico de tobillo y pie
- Fracturas y luxaciones de tobillo-pie
- Artritis y patologías inflamatorias de tobillo-pie
- Lesiones de ligamentos y tendones de tobillo-pie (traumática, inflamatoria, degenerativa)
- Patología de la planta del pie: fascitis plantar, espolón calcáneo, rotura de la placa plantar
Módulo 7
Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor
crónico de partes blandas, articulares, sistémicas
y dolor neuropático crónico
- Lesiones inflamatorias: celulitis, linfedema, abscesos
- Patología vascular: insuficiencia venosa crónica
- Dolor neuropático: neuropatías periféricas y neuropatía diabética
- Artritis reumatoide y espondiloartropatías seronegativas: espondilitis anquilosante y atropatía psoriásica
- Artropatía por depósito de cristales: gota y condrocalcinosis
- Enfermedades inflamatorias del tejido conectivo (lupus , esclerodermia) y musculares
Metodología
- Curso no presencial, a través de una plataforma online.
- Dirigido a médicos de Atención Primaria
- Contenidos estructurados en 7 módulos. Incluye numerosas imágenes de pruebas diagnósticas, ilustraciones, tablas, algoritmos y bibliografía actualizada.
- Examen final con 64 preguntas.
- Tutorías online.
- Tiempo estimado para la realización de este curso: 50 horas
Acreditación
- Edición 1-6
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud con 6,2 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-04765.6/2022
- Edición 7-12
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud con 6,2 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-05311.8/2023
- Edición 13-18
Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid SNS.
- Para obtener los créditos del SNS es necesario contestar correctamente al menos al 80%
de las preguntas del examen.
- Es indispensable para realizar el examen estudiar los 7 módulos y leer la bibliografía que se indica