Curso - Diagnóstico por imagen de las principales patologías osteoarticulares asociadas a dolor crónico en Atención Primaria
Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud con 6,2 créditos.
Nº de expediente: 07-AFOC-04765.6/2022

Presentación

El conocimiento del manejo del dolor crónico y de la patología osteomuscular para los médicos de Atención Primaria, independientemente de su etiología, es prioritario.

La elevada prevalencia del dolor crónico derivado de patología osteomuscular y del dolor neuropático genera una tasa elevada de consultas en Atención Primaria y en los servicios de Urgencias.

Y es ahí, al primer escalón del proceso asistencial dónde nos dirigimos para reforzar las habilidades para la interpretación de las pruebas complementarias y para recordar qué pruebas de imagen son las gold-estándar. Mejorando, así, la capacidad de diagnosticar y tratar la patología músculo-esquelética que cursa con dolor.



Objetivos

  • Revisar las patologías más prevalentes que provocan dolor osteomuscular.
  • Revisar la anamnesis y exploración del paciente para determinar la realización de pruebas de imagen que nos permitan confirmar el diagnóstico.
  • Mejorar la interpretación de las pruebas de imagen en patología osteoarticular dolorosa.


Profesores

DIRECTOR DOCENTE

Dra. Mª Jesús Vazquez Doce
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud A Pastoriza, Lugo.



Profesores

Dr. Jesús Dámaso Aquerreta Beola

Dr. Jesús Dámaso Aquerreta Beola
Jefe de Sección del Área de Radiología Músculo-Esquelética. Clínica Universitaria de Navarra.
Profesor del Dpto. Radiología de la Facultad de Medicina. Universidad de Navarra.

Dr. César Urtasun Iriarte

Dr. César Urtasun Iriarte
Servicio de Radiología y Radiodiagnóstico. Clínica Universidad de Navarra.
Miembro asesor de la Comisión de Coordinación Institucional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).

Dr. Juan Antonio Caballero Jiménez

Dr. Juan Antonio Caballero Jiménez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Los Castillos, Alcorcón, Madrid.

Dra. Mª Jesús Vazquez Doce

Dra. Mª Jesús Vazquez Doce
Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud A Pastoriza, Lugo.



Contenidos

Módulo 1

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de columna

  1. Estudio radiológico y variantes de la normalidad
    • Sistemática de lectura radiológica
    • Variantes de la normalidad
  2. Patología prevalente de columna y su valoración radiológica
    • Fracturas y traumatismos de columna
    • Espondilolisis y espondilolistesis
    • Patología degenerativa del raquis
    • Hernias y protrusiones discales
    • Latigazo cervical

Módulo 2

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de hombro

  1. Estudio radiológico y variantes de la normalidad en el hombro
    • Sistemática de lectura radiológica
    • Variantes de la normalidad
  2. Patología prevalente asociada a dolor crónico en el hombro y su valoración radiológica
    • Traumatismos y subluxaciones
    • Patología degenerativa del hombro
    • Lesiones manguito de los rotadores
    • Patología tendinosa del bíceps y tríceps braquial
    • Bursitis subacromial

Módulo 3

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de codo, muñeca y mano

  1. Estudio radiológico y variantes de la normalidad
    • Sistemática de lectura radiológica
    • Variantes de la normalidad
  2. Patología prevalente en codo, muñeca y mano y su valoración radiológica
    • Fracturas y luxaciones de codo, muñeca y mano
    • Lesiones inflamatorias: epicondilitis y epitrocleitis
    • Patología del túnel de carpo
    • Inestabilidad del carpo
    • Ganglión
    • Patología degenerativa de la muñeca y mano
    • Tendinitis Quervain, dedo en gatillo

Módulo 4

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de de pelvis y cadera

  1. Estudio radiológico y variantes de la normalidad en pelvis y cadera
    • Sistemática de lectura radiológica
    • Variantes de la normalidad
  2. Patología prevalente asociada a dolor crónico en cintura pélvica y cadera, y su valoración radiológica
    • Fractura de cadera
    • Artrosis de cardera: coxartrosis
    • Bursitis y patología inflamatoria peritrocantérea
    • Necrosis avascular de cadera
    • Prótesis de cadera
    • Patología traumática del anillo pélvico

Módulo 5

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de rodilla

  1. Estudio radiológico y variantes de la normalidad en la rodilla
    • Sistemática de lectura radiológica
    • Variantes de la normalidad
  2. Patología prevalente asociada a dolor crónico en la rodilla y su valoración radiológica
    • Patología degenerativa artrosis
    • Meniscopatía de rodilla
    • Lesiones traumáticas y no traumáticas de los ligamentos y tendones de la rodilla
    • Osteonecrosis de rodilla
    • Sinovitis e hiperplasias sinoviales

Módulo 6

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de tobillo-pie

  1. Estudio radiológico y variantes de la normalidad en el tobillo y pie
    • Sistemática de lectura radiológica
    • Variantes de la normalidad
  2. Patología prevalente asociada a dolor crónico de tobillo y pie
    • Fracturas y luxaciones de tobillo-pie
    • Artritis y patologías inflamatorias de tobillo-pie
    • Lesiones de ligamentos y tendones de tobillo-pie (traumática, inflamatoria, degenerativa)
    • Patología de la planta del pie: fascitis plantar, espolón calcáneo, rotura de la placa plantar

Módulo 7

Diagnóstico por imagen en patología asociada a dolor crónico de partes blandas, articulares, sistémicas y dolor neuropático crónico

  1. Lesiones inflamatorias: celulitis, linfedema, abscesos
  2. Patología vascular: insuficiencia venosa crónica
  3. Dolor neuropático: neuropatías periféricas y neuropatía diabética
  4. Artritis reumatoide y espondiloartropatías seronegativas: espondilitis anquilosante y atropatía psoriásica
  5. Artropatía por depósito de cristales: gota y condrocalcinosis
  6. Enfermedades inflamatorias del tejido conectivo (lupus , esclerodermia) y musculares


Metodología

  • Curso no presencial, a través de una plataforma online.
  • Dirigido a médicos de Atención Primaria
  • Contenidos estructurados en 7 módulos. Incluye numerosas imágenes de pruebas diagnósticas, ilustraciones, tablas, algoritmos y bibliografía actualizada.
  • Examen final con 64 preguntas.
  • Tutorías online.
  • Tiempo estimado para la realización de este curso: 50 horas


Acreditación

  • Acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud con 6,2 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-04765.6/2022
  • Para obtener los créditos del SNS es necesario contestar correctamente al menos al 80% de las preguntas del examen.
  • Es indispensable para realizar el examen estudiar los 7 módulos y leer la bibliografía que se indica
Imagen de fondo

Acreditación

Este curso permanecerá abierto ininterrumpidamente desde el 5 de noviembre de 2022 al 4 de noviembre del 2023 a lo largo de 6 ediciones de 2 meses de duración cada una:

1a EDICIÓN: 5 de noviembre 2022 – 4 de enero de 2023

2a EDICIÓN: 5 de enero de 2023 - 4 de marzo de 2023

3a EDICIÓN: 5 de marzo de 2023 – 4 de mayo de 2023

4a EDICIÓN: 5 de mayo de 2023 - 4 de julio de 2023

5a EDICIÓN: 5 de julio de 2023 - 4 de septiembre de 2023

6a EDICIÓN: 5 de septiembre de 2023 - 4 de noviembre de 2023


Organiza

Canal Editorial

04 enero 2023
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Media:

Contacte con nosotros:

Tel: 91 301 78 00

Email: info@dolor.com

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.