Curso - Fibromialgia.tv: ¿Qué hemos aprendido?



Presentación

La Sociedad Española de Fibromialgia y Fatiga Crónica (SEFIFAC), ha desarrollado una Plataforma Online bajo el nombre de
fibromialgiaonline.org” con la finalidad de difundir los avances en el estudio la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica y otros Síndromes de Sensibilización Central.

En un primer paso se ha desarrollado dentro de esta Plataforma un curso educativo titulado Fibromialgia.tv dirigido a difundir el conocimiento adquirido por la comunidad científica sobre la Fibromialgia, con estándares de solvencia, rigor y evidencia científica. El programa está compuesto por ponencias de profesores, clínicos e investigadores, nacionales e internacionales, con acreditada relevancia científica en el ámbito de esta enfermedad. Dicho programa va dirigido a profesionales de la salud, investigadores y otros profesionales interesados.

Esta propuesta se fundamenta en las siguientes características:

  • Se constituye como una oferta multidisciplinar, abordando, por tanto, distintos aspectos diagnósticos, fisiopatológicos, terapéuticos, asistenciales y sociales de la Fibromialgia.
  • Se propone bajo un foro de participación online no presencial en el que se da cabida a profesionales de la salud interesados.
    Con objeto de reforzar este objetivo hemos contado con la colaboración de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor
    (SEMDOR), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) para hacerlo extensible al mayor numero de profesionales.


Objetivos

  • Difundir los conocimientos derivados de los resultados de investigación científica y la experiencia clínica sobre la fibromialgia, el Síndrome de Fatiga crónica y otros síndromes de sensibilización central.
  • Incrementar el conocimiento al máximo número de profesionales que estén atendiendo a pacientes con estas enfermedades.

Haga clic aquí para inscribirse y acceder al curso



Acreditaciones y Reconocimientos

Contenido y Estructura Pedagógica

  • Fibromialgia.tv presenta en formato online, que incluye 21 ponencias, documentación asociada en un foro interactivo entre alumnos, tutores y ponentes que permita analizar dudas, ejercer propuestas o complementar la información. Contiene además un proceso de evaluación bidireccional, sobre la participación, adquisición de conocimientos y acción educativa.


Programa y contenidos


MÓDULO 1 - EPIDEMIOLOGÍA Y DIMENSIÓN

Tutor: Tamara Rodriguez

  • Concepto y desarrollo de los Síndromes de Sensibilización Central. Ponente: Daniel Clauw
  • Dolor Crónico Extenso. Fibromialgia Epidemiologia y Clasificación. Ponente: Serge Perrot
  • Fibromialgia y Síndrome de fatiga Crónica: De los síntomas al entendimiento del síndrome. Ponente: Alan L Juarez

MÓDULO 2 - SINDROMES ASOCIADOS Y COMORBILIDADES

Tutor: Miriam Almiralll

  • Comorbilidades Musculoesqueléticas en pacientes con FM. Ponente: Tamara Rodríguez
  • Comorbilidades No Musculoesqueléticas en pacientes con FM. Ponente: Miriam Almirall
  • Cuando el paciente presenta un Síndrome de Fatiga Crónica y otros Síndromes de Sensibilización Central. Ponente: Carmen Pichot

MÓDULO 3 - MECANISMOS FISIOPATOLOGICOS

Tutor: Antonio Collado

  • Cambios Neurológicos Centrales y Periféricos y Mecanismos Inmuno-inflamatorios en la Fibromialgia. Ponente: Antonio Collado
  • Alteraciones Neurovegetativas en la Fibromialgia. Ponente: Gustavo Reyes
  • Avances en la investigación sobre el procesamiento cerebral en Fibromialgia. Ponente: Pedro Montoya

MÓDULO 4 - DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN CLÍNICA.

Tutor: Mauricio Soto

  • Síntomas y Exploración Física en los pacientes con Fibromialgia. Ponente: Mauricio Soto
  • Diagnóstico clínico y diferencial de la Fibromialgia. Ponente: Luis Vidal Neira
  • Criterios de Clasificación Diagnostica en Fibromialgia. Convergencia y Divergencias. Valoración de la Severidad de la Enfermedad. Ponente: Rafael Berenguer

MÓDULO 5 – TRATAMIENTO

Tutor: Javier Rivera

  • Tratamientos farmacológicos de la FM. Ponente: Javier Rivera
  • Tratamiento Cognitivo-Conductual en la Fibromialgia. Ponente: Xavier Torres
  • Ejercicio en pacientes con Fibromialgia. Formas de realizarlo. Ponente: Narcis Gusi
  • El uso de Terapias Complementarias. Ponente: Cayetano Alegre
  • Nutrición en la Fibromialgia. Ponente: Laura Arranz
  • Consensos y guías de práctica clínica. Ponente: Daniel Messina

MÓDULO 6 - IMPACTO Y ATENCIÓN SANITARIA Y SOCIAL.

Tutor: Toñi Maza

  • Papel de la Atención Primaria en el abordaje de la Fibromialgia. Ponente: Maria Sanz
  • El papel de las Asociaciones de Pacientes. Ponente: Antonia Maza
  • Salud laboral y discriminación por razón de enfermedad crónica. Ponente: Pilar Rivas



Duración del Curso e inscripción

  • El Curso comienza el día 20 de Diciembre 2025 y finaliza el día 12 de Octubre de 2026
  • Periodo de Inscripción abierto del 1 de Noviembre de 2025 al 30 de Septiembre del 2026

Modalidades de Inscripción


  • Inscripción general 120 euros
  • Inscripción para socios de SEFIFAC 60 euros
  • Las personas interesadas se pueden inscribir al curso dentro del periodo mencionado anteriormente en el siguiente link: Preinscripción 2025 – Fibromialgia TV
  • Para cualquier duda o consulta, puede escribir a la secretaría técnica del curso secretaria@sefifac.es


Funcionamiento del curso

  • Acceso: el acceso se realiza mediante un nombre de usuario y contraseña.
  • Organización: el Curso está organizado en torno a 21 ponencias agrupadas en 6 módulos tutorizados.
  • Las ponencias se van abriendo semanalmente con el desarrollo del curso y quedarán progresivamente en abierto para que se puedan volver a revisar o consultar si es necesario en cualquier momento.
  • Contenido: cada conferencia será de 30 minutos, con diapositivas.
  • Interactividad: se dispone de un foro, mediante chat en cada módulo donde se establece una comunicación interactiva entre el alumno, el tutor y el ponente para responder preguntas, analizar dudas o realizar propuestas.
  • Evaluación: se ejercerá un proceso de evaluación mediante una valoración global de la participación y la adquisición de conocimientos obtenida por el alumno. Al final del curso se solicitará al alumno una evaluación del cuerpo docente y el funcionamiento del curso mediante cuestionario especifico.
  • Certificación: se determinará la puntuación final y el proceso de certificación en la adquisición de conocimientos por el Consejo Docente formado por los tutores del curso. También este consejo emitirá un informe sobre la evaluación obtenida del cuerpo docente mediante cuestionario específico y la acción educativa (funcionamiento, incidencias, propuestas, etc.).

Comité docente


Dirección


Osvaldo Daniel Messina

Osvaldo Daniel Messina
Médico Reumatólogo y Osteólogo. Jefe de Reumatología. Hospital Argerich y de Investigaciones Reumatológicas y Osteológicas IRO. Buenos Aires, Argentina.

Antonio Collado

Antonio Collado
Especialista en Reumatología. Presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.



Tutores

Miriam Almirall

Miriam Almirall
Especialista en Reumatología. Coordinadora de la Unidad de Síndromes de Sensibilización Central. Hospital Universitario Vall d’Hebrón.

Pedro José Montoya Giménez

Pedro José Montoya Giménez
Catedrático Departamento de Psicobiología de la Universidad de les Illes Balears y Profesor Universidade Federal da Bahia, Brasil.

Mauricio Soto Subiabre

Mauricio Soto Subiabre
Especialista en Traumatólogo y Ortopedia. Coordinador del Programa de Fibromialgia, Red Salud UC CHRISTUS, Chile.

Javier Rivera Redondo

Javier Rivera Redondo
Especialista en Reumatología. Coordinador Unidad de Fibromialgia. Servicio de Reumatología. Instituto Provincial de Rehabilitación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Antonia Maza Pacheco

Antonia Maza Pacheco
Licenciada en Derecho. Universidad Complutense. Directora de Proyectos y Relaciones Externas, AFINSYFACRO.

Tamara Rodríguez Araya

Tamara Rodríguez Araya
Especialista en Reumatología. Coordinadora Unidad de Fibromialgia. Servicio de Reumatología. Hospital Clínic de Barcelona.


Ponentes

  • Cayetano Alegre de Miguel: Especialista en Reumatología. Hospital Universitario Dexeus.
  • Miriam Almirall Bernabé: Especialista en Reumatología. Coordinadora de la Unidad de Síndromes de Sensibilización Central. Hospital Universitario Vall d’Hebrón.
  • Laura Arranz Iglesias: Licenciada en Farmacia y Doctora en Alimentación y Nutrición Profesora Departamento de Nutrición; Facultad de Farmacia; Universidad de Barcelona.
  • Rafael Berenguer Prieto: Especialista en Reumatología. Hospital 9 de Octubre Valencia. Presidente de la Sociedad Valenciana de Reumatología. Miembro de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Coordinador SEMERGEN-SEFIFAC.
  • Daniel J Clauw: Professor of Anesthesiology, Internal Medicine/Rheumatology, and Psychiatry. University of Michigan. Director, Chronic Pain and Fatigue Research Center Michigan. US.
  • Antonio Collado Cruz: Especialista en Reumatología. Presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.
  • Narcís Gusi Fuertes: Catedrático Ciencias del Deporte Universidad de Extremadura.
  • Antonia Maza Pacheco: Licenciada en Derecho. Universidad Complutense. Directora de Proyectos y Relaciones Externas, AFINSYFACRO.
  • Osvaldo Daniel Messina: Médico Reumatólogo y Osteólogo. Jefe de Reumatología. Hospital Argerich y de Investigaciones Reumatológicas y Osteológicas IRO. Buenos Aires, Argentina.
  • Pedro José Montoya Giménez: Catedrático Departamento de Psicobiología de la Universidad de les Illes Balears y Profesor Universidade Federal da Bahia, Brasil.
  • Carmen Pichot Pla: Especialista en Reumatología y Tratamiento del Dolor. Hospital Citysjukhuset+7 en Gotemburgo, Suecia.
  • Serge Perrot: Rheumatologist and Pain specialist, Head of the pain center, Cochin-Hotel Dieu Hospital; Professor of clinical pharmacology, Paris Descartes University; INSERM Research Unit 987, Paris, France.
  • Gustavo Reyes Del Paso: Catedrático de Universidad del Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Jaén.
  • Pilar Rivas Vallejo: Catedrática Derecho Laboral. Universidad de Barcelona y Profesora Derecho Universidad de Granada.
  • Javier Rivera Redondo: Especialista en Reumatología. Coordinador Unidad de Fibromialgia. Servicio de Reumatología. Instituto Provincial de Rehabilitación del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
  • Tamara Rodríguez Araya: Especialista en Reumatología. Coordinadora Unidad de Fibromialgia. Servicio de Reumatología. Hospital Clínic de Barcelona.
  • Maria Sanz Almazán: Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Vicepresidenta de la Sociedad Española de Médicos Generales y Familia (SEMG).
  • Mauricio Soto Subiabre: Especialista en Traumatólogo y Ortopedia. Coordinador del Programa de Fibromialgia, Red Salud UC CHRISTUS, Chile.
  • Xavier Torres i Mata: Especialista en Psicología. Jefe Departamento de Piscología Hospital Clínic de Barcelona.
  • Luis Fernando Vidal Neira: Médico Jefe del Servicio de Reumatología. Hospital María Auxiliadora. Lima, Perú. Director Médico del Centro Diagnóstico de la Osteoporosis y Enfermedades Reumáticas. Lima, Perú.

Organizado por:

sefifac

Con la colaboración de:

SEMG

SEMDOR

SEMERGEN

Declarado de interés científico por:

SER

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.