Consejos para mejorar la salud articular

11 de octubre de 2022

Las articulaciones son el conjunto de tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos, entre cartílago y hueso, o el punto de contacto entre hueso y diente. Según el movimiento que permiten se clasifican en: inmóviles, como las del cráneo, semimóviles situadas en la columna vertebral y móviles, formando las caderas, rodillas, hombros, codos y dedos.

El dolor articular afecta a la calidad de vida y no siempre lo causan las típicas lesiones por golpes, esguinces, roturas o torceduras. Los factores principales que las influyen son: el envejecimiento, la obesidad, la práctica deportiva y las actividades cotidianas o repetitivas en el trabajo, provocando una sobrecarga excesiva y un desgaste progresivo de las articulaciones.

Con motivo de la campaña de prevención y mejora de la salud articular desarrollada por la Fundación SEFAC y OAFI, presentamos estos consejos para mejorar la salud articular.

Material desarrollado y distribuido por la Fundación Sefac

Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Complicaciones más frecuentes de la diabetes

Dolor neuropático localizado

09 de marzo 2023 Complicaciones más frecuentes de la diabetes
En España, más del 13% de los adultos mayores de 18 años padecen diabetes mellitus, y su incidencia ha ido en aumento en los últimos tiempos.
Comunicación de malas noticias desde atención primaria

Dolor crónico

06 de marzo 2023 Comunicación de malas noticias desde atención primaria
La Dra. Verónica Prieto Muñiz nos habla en esta entrevista de cómo ha influido la pandemia en el control de los pacientes crónicos.

Media:

Contacte con nosotros:

Tel: 91 301 78 00

Email: info@dolor.com

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.