La importancia de la salud masculina

7 de junio de 2024


Introducción

Como cada año, entre el 10 y el 16 de junio de 2024 se celebra la Semana Internacional de la Salud Masculina, también conocida como Semana Internacional de la Salud del Varón. El objetivo de esta semana es aumentar la conciencia sobre los problemas de salud prevenibles que afectan a niños y hombres, y promover alternativas para una atención oportuna de la población masculina. Además, este evento busca fomentar la práctica de actividad física y recaudar fondos para investigaciones relacionadas con la salud de los hombres.


Causas y consecuencias

Los principales factores que afectan la salud de los hombres son el estrés, la depresión y los antecedentes hereditarios, que pueden contribuir a la aparición de diversas enfermedades como:

  • Enfermedades cardíacas.
  • Enfermedades de la próstata.
  • Cáncer de próstata.
  • Cáncer de testículo.
  • Cáncer de colon.
  • Disfunción eréctil.
  • Infertilidad.

Recomendaciones

  • Procurar dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Limitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas
  • Realizar evaluaciones y chequeos médicos anuales.
  • Practicar algún deporte o actividad física.
  • Mantener una alimentación balanceada.
  • Disfrutar de actividades recreativas, relajarse y descansar.

Además, desde dolor.com hemos lanzado nuestra campaña de concienciación sobre la importancia del déficit de testosterona “Detéctalo y Trátalo

Detéctalo y Trátalo


  • ¿Qué es la testosterona y por qué es importante? La testosterona es la hormona sexual principal en el hombre.1 En el hombre adulto es esencial para mantener:2

    • La fuerza y masa muscular
    • Huesos fuertes y sanos
    • La función sexual
    • La energía y vitalidad
  • Sin embargo, a partir de los 30 años, los niveles de testosterona comienzan a disminuir.2. La Deficiencia de Testosterona (DT) se presenta cuando el cuerpo no produce cantidades suficientes de la hormona y aparecen síntomas y molestias relacionados.3
  • Los síntomas característicos y más comunes son:4
    • Pérdida de vello corporal
    • Pérdida de fuerza y masa muscular
    • Disminución del deseo sexual
    • Disminución de la energía y la vitalidad
    • Aumento de peso y de la grasa abdominal
    • Problemas de concentración y memoria
  • Por ello, ante cualquier duda o síntoma, recuerda acudir con tu médico de confianza.
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Concienciación en dolor crónico

Infografia

20 de enero 2025 Concienciación en dolor crónico
El dolor es concebido actualmente como una propiedad fundamental del ser humano.
Decálogo del Dolor Crónico

Libros y manuales

02 de octubre 2023 Decálogo del Dolor Crónico
La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica la enfermedad del dolor crónico como la mayor amenaza para la calidad de vida a nivel mundial.
Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer

Dolor crónico

22 de marzo 2023 Necesidades no cubiertas de los supervivientes al cáncer
Según cifras de 2019 (SEOM) en España se estima que alrededor de 1.500.0001 personas han sobrevivido a cánceres diagnosticados entre 2008 y 2013 con una supervivencia neta de 5 años.

Media:

  • Referencias

    1. LeWine HE. Harvard Health Publishing.. Testosterone: What it is and how it affects your health. [Internet] [publicado el 22 de junio de 2023] [citado el 21 de mayo de 2024] Disponible en: https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/testosterone--what-it-does-and-doesnt-do

    2. Mayo Clinic. Terapia con testosterona: beneficios y riesgos potenciales a medida que envejeces [Internet]. [publicado el 19 de enero de 2023] [citado el 21 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/sexual-health/in-depth/testosterone-therapy/art-20045728

    3. Campbell K, Muthigi A, Ghomeshi A, Schuppe K, Sandler MD, Ramasamy R. Safety Aspects and Rational Use of Testosterone Undecanoate in the Treatment of Testosterone Deficiency: Clinical Insights. Drug Healthc Patient Saf. 2023;15:73–84.

    4. Bhasin S, Brito JP, Cunningham GR, Hayes FJ, Hodis HN, Matsumoto AM, et al. Testosterone Therapy in Men With Hypogonadism: An Endocrine Society* Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2018;103(5):1715–44.

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.