Día Mundial de la Diabetes

14 de noviembre de 2021 Actualizado 27 de enero de 2022

¿Sabías que la neuropatía diabética afecta hasta el 50% de los pacientes con diabetes?1

Es la complicación más frecuente de la diabetes, pero suele ser la más tardíamente diagnosticada.2

¿Sabías que 1 de cada 3 pacientes con diabetes desarrolla neuropatía diabética dolorosa?3

La NDD se desarrolla con dolor que suele empeorar durante la noche y bajo estrés o fatiga.3

dia mundial de la diabetes grande
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

La complicación más frecuente y desconocida de la Diabetes

Infografia

08 de noviembre 2024 La complicación más frecuente y desconocida de la Diabetes
La Neuropatía Diabética (ND) es una complicación de la diabetes que afecta al sistema nervioso periférico, como consecuencia de un mal funcionamiento de los nervios.
Barómetro del dolor crónico en España en 2022

Infografia

25 de abril 2023 Barómetro del dolor crónico en España en 2022
La Fundación Grünenthal Fundación Grünenthal y el Observatorio del dolor de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de BioInnova Consulting BioInnova Consulting (bio-innova.es), han presentado el ‘Barómetro del dolor crónico en España 2022’.

Media:

  • Referencias

    1. Mediavilla JJ. Complicaciones de la diabetes mellitus. Diagnóstico y tratamiento. SEMERGEN. 2001;27(3):132-145.

    2. Rodríguez Vicente JM (dir.). Guía de buena práctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético. Organización Médica Colegial (OMC); Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2012. [Citado 24 sep 2021]. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/gbpc_dolor_neuropatico.pdf.

    3. Yoo M, Sharma N, Pasnoor M, Kluding PM. Painful diabetic peripheral neuropathy: Presentations, mechanisms, and exercise therapy. J Diabetes Metab. 2013;Suppl 10:005.

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.