El papel del farmacéutico en el manejo del paciente con dolor crónico

4 de septiembre de 2023

El farmacéutico, como profesional sanitario con una gran proximidad con el paciente, constituye un agente clave para evaluar el grado de adherencia de los pacientes al tratamiento e instaurar intervenciones para su mantenimiento o mejora.1

La falta de adherencia al tratamiento farmacológico crónico es un problema de salud pública muy prevalente.1

Descubra los factores que pueden afectar a la adherencia terapéutica en la siguiente infografía:

El papel del farmacéutico en el manejo del paciente con dolor crónico
Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Dolor y depresión

Dolor crónico

23 de enero 2025 Dolor y depresión
El dolor y la depresión son patologías altamente prevalentes que ocupan un muy alto porcentaje de las consultas médicas diarias.
Abordaje del dolor en la farmacia comunitaria en el entorno rural

Dolor crónico

22 de mayo 2023 Abordaje del dolor en la farmacia comunitaria en el entorno rural
La farmacia comunitaria en el mundo rural es un colaborador fundamental del médico de Atención Primaria y de la enfermería.
Gráfico Digitalización al servicio del tratamiento del dolor crónico

Dolor crónico

06 de marzo 2023 Digitalización al servicio del tratamiento del dolor crónico
Aproximadamente un tercio de la población mundial está afectada por la epidemia silenciosa del dolor crónico.
  • Referencias

    1. Pagès-Puigdemont N, Valverde-Merino MI. Adherencia terapéutica: factores modificadores y estrategias de mejora. Ars Pharm. 2018; 59(4): 251-258.

    2. Rodríguez MA, García-Jiménez E, Amariles O, Rodríguez A, Faus MJ. Revisión de tests de medición del cumplimiento terapéutico utilizados en la práctica clínica. Aten Primaria. 2008;40(8):413-7

    3. Pain management best practices Inter-Agency Task Force report: Updates, gaps, inconsistencies, and recommendations. [Internet]. U.S. Department of Health and Human: 2019. [Citado 23 Ene 2020]. Disponible en: https://www.hhs.gov/sites/default/files/pmtf-final-report-2019-05-23.pdf

    4. Opioids aware. [Internet]. Faculty of Pain Medicine of the Royal College of Anaesthetists. [Citado 23 Ene 2020]. Disponible en: https://www.rcoa.ac.uk/faculty-of-pain-medicine/opioidsaware. 10. Kosten T, George T. et al. The neurobiology of opioid dependence: Implications for treatment. Scie Pract. Perspect. 2002;1(1):13-20.

    5. Rosenblum A, Marsch L, Joseph H, Portenoy R.et al. Opioids and the treatment of chronic pain: Controversies, current status, and future directions. Exp. Clin. Psychopharmacol. 2008;16(5):405-416.

    6. O’Brien T, Christrup L, Drewes A, Fallon M, Kress H, McQuay H, et al. European Pain Federation position paper on appropriate opioid use in chronic pain management.. Eur J Pain 2017;21(1):3-192.

    7. Propecto Palexia® retard. [Internet]. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). [Citado febrero 2023]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/73243/P_73243.html.

    8. Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD). Addressing problematic opioid use in OECD countries. OECD Health Policy Studies. Paris: OECD Publishing; 2019. [Citado 23 Ene 2020]. Disponible en: http://www.oecd.org/health/addressing-problematic-opioid-use-in-oecd-countriesa18286f0-en.htm.

    Código de aprobación del contenido: M-PLX-ES-05-23-0018

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.