
Curso - Actualización en el abordaje de las cefaleas
Nº de expediente: 07-AFOC-04508.0/2022
Quiero acceder al curso
Información sobre el curso
La cefalea es un motivo fundamental de consulta en Atención Primaria y el motivo más frecuente de citación en consultas de Neurología.
Puede suponer un importante detrimento en la calidad de vida del paciente y costes socioecónomicos relevantes por el absentismo laboral que puede acarrear, al afectar en gran medida a pacientes en edad activa.
Además, no podemos olvidar que la cefalea puede ser la forma de presentación de patologías graves que requieran una atención urgente, por lo que es mandatorio conocer los datos de alarma que hagan necesario un abordaje urgente de esta entidad.
Mejorando nuestro conocimiento en diagnóstico precoz, elección de tratamiento que mejor se ajuste al tipo de cefalea y necesidad de tratamiento preventivo en casos concretos, mejoraremos la calidad de vida de nuestros pacientes.
Objetivos del curso:
Acreditación
La edición 2021 de este curso ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 12 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-03496.6/2020.
La edición 2021-2022 de este curso ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 12 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-03358.3/2021.
La edición 2022-2023 de este curso ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid - Sistema Nacional de Salud, con 12 créditos. Nº de expediente: 07-AFOC-04508.0/2022
Fechas
I edición
Fecha de inicio: 11 de enero de 2021
Fecha de fin: 14 de octubre de 2021
II edición
Fecha de inicio: 25 de octubre de 2021
Fecha de fin: 24 de octubre de 2022
III edición
Fecha de inicio: 25 de octubre de 2022
Fecha de fin: 24 de octubre de 2023
Programa
Módulo 1 - Introducción. Epidemiología
Módulo 2 - Clasificación de las cefaleas. Características principales
Módulo 3 - Orientación diagnóstica
Módulo 4 - Tratamiento preventivo y sintomático de las cefaleas
Módulo 5 - Cefaleas en situaciones especiales
Casos clínicos
Otros recursos
Profesores y tutores
Dr. Jesús Porta Etessam
Neurólogo
Jefe de Sección de Neurología
Unidad de Cefaleas y de Neurootooftalmología Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid
Tutor de residentes y miembro del instituto de Neurociencias.
Profesor asociado de
la Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Mercedes Otero Cacabelos
Médico de familia
Máster en Medicina de Emergencias por la Universidad Complutense de Madrid
Coordinadora del Grupo de Cefaleas SEMG
Dr. Pablo Gregorio Baz Rodríguez
Médico de familia
Centro de Salud Ciudad Rodrigo. Salamanca.
Coordinador del Grupo de Trabajo Neurología SEMERGEN
Vicepresidente Semergen Castilla y León
Tutor de residentes MFyC
Dra. Clara Aguirre Hernández
Neuróloga
Servicio de Neurología
Hospital Universitario La Princesa. Madrid.
Dr. Antonio Sánchez Soblechero
Neurólogo
Servicio de Neurología
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.