Infografía La distribución farmacéutica Española en el ámbito rural

5 de septiembre de 2023

En esta infografía se ha pretendido analizar el rol presente y futuro de la distribución farmacéutica en el mundo rural e identicar posibles áreas de actuación y soluciones a desarrollar para contribuir a cubrir las necesidades y superar los retos de la farmacia rural.

En la elaboración participaron 15 representantes de la distribución farmacéutica, 3 de Grünenthal Pharma y uno de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR).

Como conclusión se determinó que las principales áreas de actuación de la distribución farmacéutica en el mundo rural son: visibilizar sus servicios y facilitar su implementación, desarrollar campañas de sensibilización y programas de soporte y gestión de pacientes y seguimiento de la adherencia, contribuir a digitalizar la farmacia y a la formación de farmacia y pacientes, facilitar la comunicación farmacia-paciente-médico a través de medios digitales, desarrollar servicios logísticos, mantener un buen sistema de reparto y facilitar servicios sanitarios que mejoren la atención al paciente relacionados con el ámbito hospitalario, como la dispensación colaborativa.

Consulte el poster presentado en INFARMA 2023 aquí.



Comparta esta historia:

Contenido relacionado

 Autocuidado Analgésico - Manual profesional para el cuidado de las personas

Fisioterapeuta

14 de noviembre 2023 Autocuidado Analgésico - Manual profesional para el cuidado de las personas
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor define el dolor como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada, o similar a la asociada, con daño tisular real o potencial.
Consejos para pacientes con dolor crónico

Libros y manuales

01 de julio 2024 Consejos para pacientes con dolor crónico
El principal objetivo de los pacientes con dolor crónico es recuperar su funcionalidad y su calidad de vida.

Media:

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.