Mindfulness en el paciente con dolor neuropático

05 de diciembre de 2022

Como ya sabes, el dolor, ya sea crónico o persistente, tiene un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. No obstante, además del tratamiento con fármacos que puedas estar siguiendo, es importante saber que puedes mejorar la gestión del dolor con otros medios, como una parte fundamental de tu tratamiento.1-3

No todos percibimos ni reaccionamos igual al dolor, pudiendo llegar a ser difícil de afrontar y controlar en el día a día. Sin embargo, existen una serie de recomendaciones y técnicas complementarias a los fármacos, entre las que se incluyen el mindfulness y la meditación, que te pueden ayudar a cambiar tu experiencia y convivir mejor con el dolor.1,3-5

El mindfulness (o atención plena) es una filosofía de vida que incluye la práctica de la meditación, que es una actividad para centrarte en el momento presente y mejorar tu conexión con la vida, potenciando tus fuentes de salud.6

En este vídeo, encontrarás un taller de mindfulness, en el que podrás realizar una meditación guiada para cultivar la resiliencia y aliviar el dolor en pacientes con dolor neuropático periférico.

Comparta esta historia:

Contenido relacionado

Dolor crónico y vida sexual. ¿Es posible?

Dolor crónico

15 de enero 2024 Dolor crónico y vida sexual. ¿Es posible?
En esta infografía podrás conocer algunos consejos para mejorar la vida sexual en pacientes con dolor crónico.
Movilidad y funcionalidad en dolor crónico

Dolor crónico

14 de febrero 2024 Movilidad y funcionalidad en dolor crónico
En esta infografía os damos unas recomendaciones sobre cómo mejorar nuestra actividad y el ejercicio que realizamos.
Uso de la salud digital en dolor crónico

Dolor crónico

01 de febrero 2024 Uso de la salud digital en dolor crónico
La revolución digital ha transformado la forma en la que accedemos a la información, incluyendo el ámbito de la salud, donde tiene un enorme potencial para mejorar nuestro cuidado.

Media:

  • Referencias

    1. Girach A, Julian TH, Varrassi G, Paladini A, Vadalouka A, Zis P. Quality of life in painful peripheral neuropathies: A systematic review. Pain Res Manag. 2019:2091960.

    2. Agenda para el seguimiento del paciente con dolor [Internet]. Enfoque Editorial. 2022. [Citado 10 nov 2022]. Disponible en: https://www.dolor.com/es-es/para-sus-pacientes/otros-recursos/agenda-seguimiento-paciente-con-dolor

    3. Chronic pain (primary and secondary) in over 16s: Assessment of all chronic pain and management of chronic primary pain. NICE guideline [NG193]. [Internet]. NICE. 2021. [Citado 10 nov 2022]. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/ng193

    4. After diagnosis: A guide for patients and families. How do I cope? [Internet]. American Cancer Society (ACS); 2019. [Citado 10 nov 2022]. Disponible en: https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/cancer-control/en/booklets-flyers/after-diagnosis-a-guide-for-patients-and-families.pdf

    5. Guía del manejo del dolor [Internet]. Fundació Josep Laporte. 2017. [Citado 10 nov 2022]. Disponible en: https://dolor.com/es-es/para-sus-pacientes/otros-recursos/guia-manejo-dolor

    6. Mindfulness en el tratamiento del dolor. [Internet]. Grünenthal Pharma. 2016. [Citado 10 nov 2022]. Disponible en: https://www.dolor.com/es-es/para-sus-pacientes/manejo-y-tratamiento-del-dolor/mindfulness

La información proporcionada en Dolor.com no pretende sustituir el diagnóstico, el tratamiento o las recomendaciones de su médico. Si usted es un profesional sanitario, le recomendamos que lea atentamente las consideraciones generales para controlar el abordaje del dolor con cualquier fármaco que contenga un mecanismo de acción opioide.